23 de junio de 2019

Etapa de transición... antes de la Gran Ruta

Ayer una de nuestras galanas tuvo una gran fiesta sorpresa, y allí estuvimos dándolo todo, así que quedamos para salir hoy a una hora prudencial. Sólo nos presentamos cuatro, no porque el resto se quedara en la cama, sino por distintos compromisos de cada uno. Y los cuatro, y el resto también, podemos asegurar que ya tenemos la cabeza puesta en nuestra gran ruta de este año, que unos empezarán el jueves, desde Santiago de Compostela, y a la que nos uniremos el resto dos días después, en Tuy, para continuar todos juntos hacia Lisboa. Esto se dejaba ya notar en nuestras bicis, que ya llevaban portabultos, y alguno hasta alforjas para irse acomodando.


Nos sorprendió ver que el día no era de los bonitos, las nubes se habían apoderado del cielo y el sol apenas se dejaba ver, y de hecho apenas lo vimos a lo largo de la ruta. Como habíamos leído que el viento soplaría del sur o suroeste decidimos ir en su contra, hacia Pereruela, para regresar con ayuda.

Partimos de la Ciudad Deportiva bordeando el río, cruzamos el Puente de Piedra y atravesamos San Frontis. Tras cruzar la carretera de Bermillo tomamos el GR-14. Curiosamente, a la altura del Brocal de las Promesas, ya cerca de Entrala, una chica que había junto a un coche nos paró y nos hizo una encuesta sobre por qué estábamos pasando por allí, de dónde veníamos, a dónde íbamos, si íbamos a tomar algo a la llegada y alguna pregunta más. Lógicamente le dijimos que para qué era la encuesta y se acreditó como autorizada por la Junta de Castilla y León para conocer el uso de la Euro Velo 1, una de las grandes rutas europeas de bicicleta, y mejorarla. Tras ofrecernos una bebida, que rechazamos, nos despedimos de ella y continuamos adelante. Justo al irnos le preguntamos, por curiosidad, que a cuántos le había hecho la encuesta y nos dijo que a ¡54!, y eran las 10.30 h.

Continuamos por el GR-14 y no tardamos en llegar a Tardobispo y no mucho después a las proximidades de la Pueblica de Campeán. Cruzamos el puente romano y proseguimos hacia Pereruela.



Pero antes de llegar a esa localidad hay que superar un par de subidas que cada uno hizo a su ritmo sin mayores problemas.


Una vez que llegamos a Pereruela, poco después de comenzar las primeras viviendas, giramos a la derecha para tomar un camino que recientemente ha sido arreglado (al igual que otros que vimos por la zona).



Con la capa de arena recién echada y compactada, y el perfil que comenzó a ser descendente, rodamos a muy buena velocidad y en pocos minutos vimos desde un alto la localidad de San Román de los Infantes. Si bien antes pudimos contemplar buenas vistas de la zona.



Descendimos hasta la parte más baja de la localidad y desde allí ascendimos por sus empinadas calles. Como siempre que pasamos por allí, nos volvió a dar la impresión de que el tiempo se hubiera parado entre aquellas casas que conforman la localidad.



Allí mismo, en un banquito en el que ya hemos parado otras veces, hicimos una breve pausa para renovar fuerzas comiendo algo.

Enseguida volvimos a las bicis y nos enfrentamos a la empinada cuesta por la que se abandona el pueblo.


Al llegar arriba tomamos la vieja carretera de la izquierda, avanzamos por ella y poco después giramos a la derecha para tomar el camino de la Dehesa de Congosta.


Este camino es prácticamente en su totalidad descendente. Los primeros metros para disfrutarlos. Tras pasar una cancela continúa el descenso para ya hay un tramo en el que hay que tomar precauciones por su inclinación y porque el terreno está muy suelto.


Hay que poner tanta atención en el suelo que apenas se pueden disfrutar las bonitas vistas del Duero, empezando ya estar encajonado entre laderas.

Poco después hay otro segundo tramo más inclinado aún y con el terreno en peores condiciones, es el que coincide con los últimos metros.

Ya todos abajo, junto al río, continuamos a su vera hacia Carrascal. Pero eso sí, antes de llegar a este barrio de Zamora, hay que superar tres subidas casi encadenadas.


Tras superar la última continuamos avanzando y giramos a la izquierda, cogiendo un camino que nos llevó hasta el pueblo/barrio. Atravesamos sus calles y tras abandonarlo tomamos el camino de la derecha, con otro nuevo ascenso, por el que ya llegamos casi a Zamora. Sólo tuvimos que volver a la izquierda en las proximidades de la ciudad, superar un tramo ascendente y poco después descender hacia la carretera. Rodamos por ella unos cientos de metros y llegamos a Los Pelambres. Desde allí continuamos hacia el lugar desde donde habíamos partido para comentar la ruta e hidratarnos, como suele ser habitual.

Para descargar la ruta haz clic en el logo de Wikiloc.

 
Powered by Wikiloc



Relive 'Morning Jun 23rd'

16 de junio de 2019

De entrenamiento hasta El Cubo

Quedan pocos días para iniciar nuestra gran ruta de este verano, así que de cara a estar algo mejor preparados hoy quisimos hacer más kilómetros de lo habitual y fuimos hasta El Cubo de Tierra del Vino.

10 de junio de 2019

De San Leonardo de Yagüe a Soria (por Vía Verde)

Hoy comenzamos la ruta en San Leonardo de Yagüe (Soria) por donde pasa un tramo del Camino Natural Santander-Mediterráneo. En realidad este Camino Natural o Vía Verde nace (de momento) nueve kilómetros más atrás, en concreto en Hontoria del Pinar (Burgos).

En San Leonardo hay un área de descanso, junto a la estación de tren, de los varios que encontramos a lo largo del recorrido.


Tras salir del pueblo enseguida nos sumergimos en un pinar, tan, tan grande que no salimos de él hasta que recorrimos unos 20 km. Los primeros 10 km son una ascenso suave, pero constante, que se va dejando notar en las piernas.


En ese primer tramo nos encontramos una zona en la que las vías del tren no se han quitado y se ha hecho la vía verde en paralelo a los raíles. Además hay unos grandes cartelones a ambos lados del camino. Y es que en ese tramo ser rodó una escena del clásico cinematográfico Doctor Zhivago.


Transcurridos esos 10 km de ascenso comienza lo contrario, un suave descenso, que será ya casi constante hasta Soria, y que nos permitió rodar con facilidad y con una buena media.

Los kilómetros iban transcurriendo sin novedad y cerca del kilómetro 20 se terminaron los pinares y comienza a haber claros a ambos lados de la vía verde. Casi justo en el 20 nos encontramos con la ermita La Blanca.



Allí mismo los indicadores nos informan de los pueblos más cercanos y de la distancia a cada uno de ellos. Hay que valorar lo bien señalizado que está todo, las áreas de descanso que hay, normalmente junto a las viejas estaciones, y lo bien conservado que está todo (bien es cierto que lleva poco tiempo en uso).

Continuamos nuestro camino y vemos ya un paisaje mucho más variado alternándose zonas boscosas, de robles ahora, con zonas sin arboleda que nos permiten ver a ambos lados de la ruta.


Pasamos junto a la localidad más importante de las que encontramos a nuestro paso, Abejar, pero no nos desviamos para entrar y seguimos nuestro camino .


Es más o menos la mitad de nuestro camino. Nuestro pedaleao es cómodo y vemos cómo los kilómetros van avanzando con facilidad.


Pasamos ahora junto a otra localidad, Cidones. Al lado de la antigua estación encontramos un área de descanso en la que paramos para quitarnos algo de ropa. Lo cierto es que el día está magnífico para andar en bici, no hace calor, y tampoco frío, aunque cuando salimos hacía cierto fresquillo.


Desde el área de descanso vemos una ermita cercana a la que nos acercamos para contemplarla mejor.


No tardamos en volver a la bici y los kilómetro siguen avanzando. Ya nos quedan menos de 20 para llegar  así que avisamos ya para que nos vayan a buscar a Soria y así no tener que esperar ni unos ni otros.

Encontramos alguna zona en la que la excavación está hecha en piedra. Nos llamó la atención porque a lo largo del recorrido casi todas estaban excavadas en tierra.


Estamos ya muy cerca de Soria, y lo percibimos porque empezamos a cruzarnos con algunas bicis y con gente caminando. Efectivamente pronto vemos algunas edificaciones a lo lejos. Y poco después llegamos a un punto donde la vía verde se termina.

Giramos a la izquierda, y tras subir una rampa muy empinada, seguimos ascendiendo por una zona de urbanizaciones nuevas. Finalmente tras algunos cambios de dirección llegamos a la carretera de Madrid. Descendemos por ella y enseguida llegamos a la estación, que es donde habíamos quedado  para que nos recogieran.

Aprovechamos para tomar algo en la terraza del bar de la estación y también aprovechamos los servicios para cambiarnos y para dar por concluida esta etapa.

Para descargar la ruta haz clic en el logo de Wikiloc.
   
Powered by Wikiloc