25 de julio de 2025

Entre robles por Sanabria

Una mañana espléndida, una temperatura ideal y caminos y más caminos, estos eran los ingredientes para una ruta por Sanabria que prometía ser bonita, como así ha sido. Damos los detalles a continuación.

Partimos de Rabanillo y, junto a la ermita del Cristo, nos sumergimos en el Camino Tradicional que une esta localidad con Quintana, si bien, como cien metros después nos desviamos a la derecha para seguir por el que va a Galende. Cuando llegamos a un cruce de varios caminos continuamos de frente y siguiendo ese camino llegamos a la carretera del Lago, a la altura de Cubelo. La cruzamos y continuamos de frente, entrando así en esta pequeña localidad. Poco después giramos a la izquierda y llegamos a la ermita, que se encuentra junto a la carretera. 


Cruzamos de nuevo la carretera y continuamos de frente por un camino que se abre entre robles y castaños. Seguimos por él hasta que nos unimos al que va de Rabanillo a Galende. Hasta ese momento habíamos subido suavemente prácticamente desde la salida, pero en ese punto comenzamos a descender. Tras unos cientos de metros llegamos a una cuesta encementada. Nos incorporamos a ella hacia la izquierda, alejándonos así de la cercana localidad de Galende. 

Al llegar a una curva continuamos de frente, dejando el cemento y regresando a la tierra. El camino en un tramo estaba casi cerrado por la vegetación, pero nos permitió el paso.


 Finalmente, terminamos en el camino tradicional por el que empezamos la ruta, el que va a Quintana. 


Seguimos por él, disfrutando del robledal y de algún tramo descendente y divertido. Pronto llegamos a la ermita de San Julián, que nos anuncia la entrada a esa localidad. 


Atravesamos Quintana de lado a lado y salimos de él por el Camino Tradicional que lo une con Limianos. Tras un descenso el camino se abre para, poco después, volver a rodar entre robles. Antes de llegar al pueblo tuvimos que enfrentarnos a una subida con una inclinación considerable adornada con piedras que afloran y que rompen el ritmo. Al llegar a esta localidad, comenzamos a atravesarla, desviándonos después hacia la izquierda para dirigirnos hacia la iglesia. Una vez en esta nos desviamos para tomar el Camino Tradicional que une Limianos con Sotillo.

7

Ya en este comenzamos un descenso que casi nos llevó hasta otra ermita, en este caso la que hay poco antes de comenzar el pueblo. 


Junto a ella nos incorporamos a la carretera que cruza la localidad. En algunas casas vimos pancartas reivindicativas sobre las supresiones de paradas del AVE en la estación de Otero de Sanabria.


Seguimos por ella hasta la plaza y allí nos desviamos siguiendo las indicaciones hacia la famosa Cascada de Sotillo. Descendimos hasta una zona muy sombría por la gran cantidad de arbolado que alberga y cruzamos por un puente un riachuelo.


Enseguida continuamos por el Camino Tradicional que va de Sotillo a Riego de Lomba. Este nos recibió con un tramo repleto de piedras sueltas (rebollos) y ascendente por el que hay que ciclar con preacaución. El resto del camino es similar a los que habíamos recorrido hasta este punto: entre robles, con helechos entre los árboles y con pequeños sube y bajas. La particularidad de este es que, en muchos tramos, es un sendero.


Antes de llegar a Riego, en una zona sin arbolado, justo a la entrada de una curva continuamos recto. Poco después nos desviamos a la derecha y entramos en un camino más importante. Siguiendo este enseguida llegamos a la entrada de Cobreros. Apenas tocamos el pueblo.


Y es que enseguida giramos a la izquierda y seguimos por otro camino tradicional, en este caso el que va a San Miguel de Lomba, un buen camino adornado con robles, algunas paredes de piedra y castaños a lo largo de buena parte del recorrido. 


No tardamos en llegar a San Miguel. Cruzamos parte del pueblo sin cambiar de dirección.


Al llegar a la carretera continuamos recto por ella y, por el asfalto, nos despedimos de esta localidad. Unos cientos de metros después  abandonamos la carretera para seguir por la derecha por un camino. Este, de suave descenso, y con zonas con y sin arbolado, nos fue acercando hacia la Autovía A-52. 


Al llegar casi hasta ella continuamos en paralelo a esta hasta llegar a un paso subterráneo, lo cruzamos y continuamos de frente. Terminamos en la carretera N-525. Ya en ella tomamos dirección Puebla de Sanabria, si bien, tras cerca de un kilómetro de suave subida, nos desviamos a la derecha para seguir hacia la localidad. Eso sí, enseguida giramos a la izquierda para continuar por un camino cuesta abajo desde el que descubrimos una bonita vista de Puebla. 


En un momento dado el camino se terminó de repente. Con la bici en la mano seguimos entre la vegetación, descendimos una pequeña cuesta y, poco más adelante, llegamos al Camino Tradicional que une El Puente con Puebla. Seguimos por él, en paralelo al río Castro, y unos cientos de metros después llegamos al puente sobre ese río. Lo cruzamos y lo fotografiamos en ese punto en el que está ya a punto de unirse al Tera. 


Al salir del puente continuamos por la carretera que bordea la atalaya donde se encuentra el caso antiguo de Puebla. Al llegar al puente sobre el Tera lo cruzamos y, al salir de este, giramos a la izquierda para ir hacia la ribera del río. Desde allí pudimos disfrutar de una buena vista del castillo. 


Seguimos por la ribera ciiclando por el senderito que va en paralelo al río. Este tramo es muy bonito, tiene mucho arbolado, el río se deja ver en algunos momentos, tiene pequeñas subiditas y bajadas, y algunas zonas con rocas aflorando que obligan a tener precaución. 


Al llegar a la playa fluvial de Castellanos el camino se ensancha y se atraviesan después zonas más abiertas para, a continuación, subir un tramo que lo endurecen las rocas. El camino nos llevó hasta la carretera del Lago. Nos incorporamos a ella pero unos cien metros después nos desviamos a la derecha para seguir por un camino que tras una zona llana nos llevó a un descenso continuado hasta la localidad de El Puente. 

Ya en esta, poco después de tras atravesar el puente sobre el río Tera, nos desviamos a la derecha para seguir por el Camino Tradicional que lo une con Galende. Este también tiene un primer tramo que es un sendero muy bonito. Poco más de un kilómetro después un giro de casi ciento ochenta grados a la izquierda nos llevó a ascender por una cuesta empinada y con un firme muy irregular. Lo subimos con esfuerzo y nos unimos a otro camino de mayor anchura. Poco más adelante dejamos este para seguir hacia la izquierda, iniciando una subida que, prácticamente, terminó en la carretera del Lago. La cruzamos, continuamos de frente y, descendiendo suavemente, llegamos a la carretera de entrada a Rabanillo, por la que nos adentramos en la localidad.

Enlace a la ruta en Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/rabanillo-cubelo-quintana-limianos-sotillo-cobreros-san-miguel-puebla-de-sanabria-el-puente-rabanil-223494737


No hay comentarios:

Publicar un comentario