30 de abril de 2017

Por la Sierra de la Culebra... mientras pudimos

Teníamos mucha ilusión en esta ruta porque preveíamos que iba a ser muy bonita y a pesar de que la previsión meteorológica indicaba lluvia para toda la mañana mantuvimos la convocatoria, así que ocho bíkers madrugamos y a pesar del viento y la lluvia iniciamos el viaje hasta Figueruela de Arriba.

Paramos en el Cámping porque habíamos previsto salir desde allí. Como no dejaba de llover y el viento arreciaba con mucha fuerza tomamos un café en la cafetería, pero el tiempo pasaba y nada..., la lluvia no cesaba. Así que finalmente decidimos salir a las bravas.

Partimos con dirección Figueruela helados de frío, con muchísimo viento helado de frente y lloviendo. Aunque nadie dijo nada todos nos preguntamos si no estaríamos tontos y deseábamos que alguien dijera: ¿nos damos la vuelta? Pero tras ese primer kilómetro infernal abandonamos la carretera y cambiamos de dirección para tomar un camino, y ese giro fue un alivio que ya nos permitió rodar con normalidad.

Tras alguna subida comenzamos una bajada enorme,con un paisaje precioso rodeándolo todo,que terminó junto al arroyo Cabrón. Ya a su lado fuimos en paralelo a él. Llegamos al llamado Molino de Chencho, un paraje muy bonito


Cruzamos el arroyo por un pequeño puente y alternamos algunas pequeñas subidas y bajadas siempre junto al Cabrón por buenos y bonitos caminos.


En pocos minutos llegamos al bonito pueblo de Flechas. Recorrimos un tramo de la calle principal y giramos a la derecha para ascender una cuesta con una fuerte inclinación.


Tras ella el premio de un bonito descenso hasta la antigua explotación pizarrera y desde allí comenzamos una larga subida de unos cinco kilómetros.


Cambiamos de dirección y también cambió el paisaje, los pinos reforestados han terminado con la vegetación autóctona, pero aún así tiene su encanto y continuamos rodando por tramos cómodos. Por fin paró de llover e incluso se abrieron algunos claros y tímidamente salió el sol.



Poco después llegamos al campamento de San Pedro de las Herrerías. Tras hacernos una foto continuamos.


Entramos al coqueto pueblo y lo recorrimos de lado a lado, terminando saliendo a la carretera de Mahíde.


Por ella continuamos hasta esta localidad, acortando la ruta porque debido al gran retraso de la salida no teníamos tiempo de hacer el recorrido previsto al completo. Tras llegar a Mahíde tomamos la carretera de Figueruela que nos devolvió al cámping. eso sí, sufriendo porque hasta allí es todo pendiente y porque el viento de cara se empeñaba en no dejarnos avanzar.


Ya en el cámping nos duchamos, nos hidratamos y fuimos a San Vitero, donde nos esperaban las señoras y, entre otras viandas, dos pollos de corral.

Preciosa ruta, una pena haberla tenido que acortar... Pero la haremos entera pronto.

Para descargar la ruta haz clic en el logo de Wikiloc

Powered by Wikiloc




Animación de la ruta:






24 de abril de 2017

Íbamos a Matilla pero terminamos en las antenas de Algodre

De cara a estar en forma para hacer dentro de dos meses el Camino del Cid hoy hemos vuelto a salir aprovechando que era festivo. Cierto es que no todos habían hecho una ruta ayer.

En cualquier caso salimos de la Ciudad Deportiva y seguimos por Los Tres Árboles con la idea de seguir un track que nos llevaría a las proximidades de Matilla la Seca. Pero en el GPS dicho track no aparecía así que hubo que improvisar...Como al salir de Zamora ya habíamos cogido dirección Coreses para allí seguimos. Después de cruzar el pueblo giramos a la derecha para dirigirnos a Molacillos. A lo lejos, en lo alto, divisamos nuestra nuevo objetivo:


Eso sí, algo hicimos mal porque Molacillos no terminaba de aparecer en el horizonte, así que en el primer cruce que encontramos decidimos que la derecha podía ser una buena opción (para continuar, sólo para continuar, que nadie piense mal...).



Finalmente la apuesta salió bien porque terminamos en el "buen" camino. Este tiene un perfil ascendente, pero una subida tendida.


Al concluirla giramos a la derecha para descender por un camino que nos dejó a las afueras de Gallegos del Pan. Allí cogimos unos metros la carretera pero enseguida volvimos a lo nuestro, a los caminos, y empezamos a ascender, primero suave, más duro después y cuando creíamos que había terminado nos encontramos con otra rampa inesperada, pero pudimos con ella.

Seguimos rodando, y cambiamos de dirección un par de veces, pero siempre teniendo en mente las antenas que hay por encima de Algodre. Empezamos a divisarlas y en poco tiempo conseguimos ponernos a sus pies.


Desde allí las vistas merecen la pena, más ahora, con el ajedrezado multicolor en el que se ha convertido el campo por efectos de la primavera.

  

Tras contemplar las vistas decidimos bajar hacia Coreses, así que marcha atrás como un kilómetro y giro a la derecha (persistente hoy...) que nos metió en una zona que nos gusta, repleta de pinos y bosque bajo, la pena es que con mucha arena.


Tras algunos sube y bajas, más bajas que subes, llegamos a Coreses, desde allí fuimos hasta El Convento y allí cogimos un camino que, tras varios cambios de dirección, y tras un tramo grande rodando el paralelo a la vía del AVE, nos devolvió al camino por el que habíamos salido de Zamora. Al llegar a la gasolinera continuamos por el carril bici que nos empujó, sin nosotros querer, hacia una de las Casetas de Los Tres Árboles donde pudimos hidratarnos y saciar parcialmente nuestra hambre.


Para descargar la ruta haz clic en el logo de Wikiloc

Powered by Wikiloc




Animación de la ruta:


23 de abril de 2017

Un puente que a veces se esconde y el Cristo de Valderrey

Hay días que cunden más que otros... Esta mañana sólo íbamos a salir tres bikers que, finalmente, se quedaron en dos. Habíamos quedado a las 8,30, pero en lugar de hacerlo donde siempre lo cambiamos por una churrería para desayunar digamos que "de un modo diferente". Tras coger fuerzas iniciamos nuestra marcha que estaba limitada en el tiempo porque queríamos llegar pronto a Valderrey, porque hoy se celebraba la romería y queríamos participar de ella.

Salimos de Zamora por la Carretera de La Hiniesta. Al llegar a la Cruz del Rey Don Sancho tomamos la Vía de la Plata que no abandonaríamos hasta el antiguo cruce en el que la N-630 se desdobla en la N-631, en las proximidades del Puente la Estrella. Hasta allí ya se sabe, muy buenos caminos de concentración, alguna subida y bajada suave y en este época campos que da gusto verlos y muchos peregrinos a los que desearles un "Buen Camino".



Al pasar por Montamarta nos llevamos una estupenda vista de la ermita.


Tras abandonar la Vía de la Plata en el lugar indicado, continuamos por carretera hasta llegar a las curvas de el Puente la Estrella. Tras superar la más cerrada giramos a la izquierda para coger un bonito camino, bordeado de jaras, ¡ya en flor antes de terminar abril!, y de encinas.


Este camino nos llevó directos al viejo puente sobre el río Esla. Un puente que sólo se puede ver cuando el nivel del embalse es muy bajo, como ocurre ahora por la sequía.


Tras hacer alguna foto y comer un plátano, iniciamos la vuelta. Los dos primeros kilómetros pisando de nuevo el camino de ida, pero antes de llegar otra vez al cruce giramos a la derecha y cogimos un camino que nos llevó hasta la plataforma del AVE. Decidimos emular al Alvia puesto que en breve será imposible hacerlo. Ya en ella empezamos a rodar a muy buen ritmo, incluso procurábamos ir por una hilera de hormigón porque sobre ella aún se iba mejor.



Por el camino de nuevo pudimos contemplar bonitas escenas propias de la primavera.


En poco tiempo llegamos a las proximidades de La Hiniesta. No quisimos abusar y nos "apeamos" de dicha plataforma como un par de kilómetros antes de llegar al pueblo. Tras atravesarlo continuamos por el camino habitual que nos puso en Valderrey en un plis plas.



Ya allí nos estaban esperando para tomar una caña en uno de los puestos. Bueno, al final fueron dos, no lo negaremos...

Tras apaciguar la sed nos subimos de nuevo a nuestras bicis, al principio por la antigua carretera de La Hiniesta, y más adelante por el Camino de La Lobata que nos llevó hasta el Polígono de La Hiniesta. Y de allí al centro en un santiamén.

Como decíamos al principio, la mañana cundió, un desayuno especial, una bonita ruta y disfrute de la romería en buena compañía. ¿Se puede pedir más de una mañana?

Para descargar la ruta haz clic en el logo de Wikiloc

Powered by Wikiloc




Animación de la ruta:



16 de abril de 2017

El espactáculo de la colza en la Tierra del Vino

Como cada año, en el mes de abril, la Tierra del Vino se viste de amarillo gracias a los campos de colza sembrados aquí y allá, que provocan un auténtico espectáculo visual.
 

Para verlo cuatro bikers nos encontramos en el lugar habitual y nos encaminamos hacia el Puente de Piedra. Allí, tras cruzar San Frontis, cogimos el GR-14 por el que continuamos hasta el cruce con la carretera de Los Llanos. Allí giramos a la izquierda y continuamos en paralelo a dicha carretera hasta llegar a la de Peñausende. Rodamos unos metros por ella y enseguida giramos a la izquierda para tomar el carril bici Zamora-Morales.

Allí se nos unió otro biker y continuamos, ya los cinco, hasta el propio Morales. Tras atravesar esta localidad giramos a la derecha para continuar por el llamado Camino El Perdigón que abandonamos más tarde para seguir por el denominado Camino Sampedro.


Tras algunos giros y siempre con perfil ascendente nos pusimos a los pies de las antenas que hay próximas a Casaseca de Campeán. No pudimos evitar la tentación e intentamos el ascenso, sólo uno de nosotros logró llegar hasta la cima sin poner pie a tierra, el resto, por pérdida de tracción o porque las fuerzas fallaron, no lo lograron.

Desde esa altura la vistas eran magníficas. Paramos unos minutos para hacer algunas fotos.



Enseguida nos subimos de nuevo a nuestras bicis e iniciamos el descenso.


Ya de nuevo a los pies de las antenas pero por la otra cara, tomamos dirección Corrales siguiendo un tramo que casi es un descenso continuo.
Ya en Corrales del Vino tuvimos que parar porque de nuevo un pinchazo vino a cortar nuestra marcha. Tras arreglarlo nos dirigimos hacia la Cerámica Saza, pasamos a su lado y continuamos recto hasta llegar a un enorme huerto solar. Lo bordeamos y seguimos rodando, en esta ocasión dirección Gema.


En este tramo hay algunos toboganes pero la tendencia es más descendente así que en pocos minutos pasamos cerca de esta localidad y proseguimos ahora con dirección a Casaseca de las Chanas, por muy buenos caminos, anchos y con buen firme.



Antes de entrar en esa localidad giramos a la izquierda y posteriormente cambiamos de sentidos en varias ocasiones, terminando pasando por las proximidades de Pontejos. Continuamos a muy buen ritmo hasta la carretera que une Morales con Arcenillas, al llegar a ella rodamos por ella hasta el cruce con la de Pontejos. Giramos a la derecha para seguir por esta durante algún kilómetro. Más adelante la abandonamos virando levemente a la derecha siguiendo en paralelo a la autovía durante algún kilómetro. Después de muchos zig-zags terminamos en la carretera de Moraleja. La cruzamos y nos dirigimos hacia el río. Al llegar a este lo cruzamos por el puente de Cardenal Cisneros.

Como llegamos a muy buena hora nos dio tiempo a ver llegar la procesión de la Resurrección. Además, como uno de los bikers carga con la Vírgen, tuvimos el honor de que la bailaran para nosotros.



Para descargar la ruta haz clic en el logo de Wikiloc

Powered by Wikiloc




Animación de la ruta:


2 de abril de 2017

Rodando hasta El Cubo de la Tierra del Vino

De cara a la preparación de la Ruta del Cid, que pretendemos hacer a partir del 1 de julio, hoy quisimos hacer una ruta larga, más larga al menos que lo que hacemos habitualmente, así que fijamos nuestro objetivo en El Cubo de la Tierra del Vino.

26 de marzo de 2017

A Santa Clara de Avedillo, pese a la rueda trasera

La protagonista de esta ruta ha sido una rueda trasera, de ahí que aparezca hasta en el título. Y es que poco después de salir de Zamora un biker se dio cuenta de que iba pinchado.


Paramos con intención de hinchar pero, aunque parezca ridículo, no hubo manera de desenroscar el tapón. Desesperados intentamos hasta cortar la boquilla para, al menos, poder cambiar la cámara, pero tampoco pudimos. Como Morales estaba cerca, poco a poco llegamos hasta allí, y en la gasolinera, con ayuda de unos alicates y echándole un poco de gasolina, conseguimos quitar el tapón y poder hinchar, Pero para entonces el biker se había dado cuenta de que su cuentakilómetros-pulsómetro había desaparecido. Sin duda se había caído en el último tramo que habíamos realizado. Se dieron la vuelta dos y el milagro se hizo, lo encontraron en mitad del camino. Con todo ya en orden conseguimos retomar la ruta, si bien poco después hubo que parar a cambiar la cámara porque había vuelto a perder el aire.


Ya con la nueva cámara pudimos continuar, pero ¡qué mala es la envidia! La rueda delantera más adelante también precisó atenciones, pero en esta ocasión bastó con hinchar y el pinchazo, gracias al líquido, se subsanó.

Pero antes de todo esto, todo había comenzado en la Ciudad Deportiva. Allí nos encontramos cuatro bikers (sí, solo cuatro, se conoce que el cambio de hora y la amenaza de lluvia causaron estragos) con intención de hacer una ruta hasta Santa Clara de Avedillo ya que el viento soplaba del sur. Cruzamos el puente de Cardenal Cisneros, seguimos un pequeño tramo del GR-14 y terminamos saliendo a la rotonda de Moraleja, Arcenillas y Villaralbo. Allí mismo cogimos un camino que debería habernos llevado a Casaseca de las Chanas si no hubiera surgido, poco después de empezar a rodar por él, el incidente descrito en el párrafo anterior. 

Así que, como variamos el track, a partir de Morales del Vino improvisamos, yendo hacia Pontejos.


Allí continuamos recto por buenos caminos que nos llevaron a las cercanías de Gema del Vino. 


Bordeando esta localidad giramos a la derecha por la carretera que conduce a Jambrina, si bien, tras algunos sube y bajas nos desviamos a la derecha y continuamos por un camino que nos dejó a la entrada de esa localidad. 


Sin llegar a entrar en este pueblo proseguimos por la carretera que va a Santa Clara de Avedillo. Los cuatro kilómetros que separan ambas localidades deberían haber sido poco más que un paseo, pero el viento en contra y un ritmo alto los convirtieron en un tramo duro (eso sí, con vistas).



Hicimos una breve parada en la plaza de este pueblo para reponer fuerzas y en pocos minutos nos subimos de nuevo en las bicis para iniciar el regreso. Decidimos hacerlo por carretera hasta Corrales del Vino. Tras superar las dos largas subidas que tiene este tramo, iniciamos el descenso, casi sin tiempo ni para contemplar el bonito paisaje desde esa altura.


En Corrales retomamos los caminos y cogimos el que conduce a Peleas de Abajo, localidad a la que llegamos enseguida porque fuimos a un ritmo elevadísimo. Desde Peleas fuimos a Cazurra y de Cazurra a Pontejos. Desde este pueblo volvimos de nuevo a Morales del Vino y, tras cantarle a uno de los nuestros el "Cumpleaños feliz" a la puerta de su casa, cogimos el carril bici a Zamora.


Este nos puso a los pies de la capital en pocos minutos. Poco antes del "Ruta de la Plata" empezó a llover, pero lejos de enfadarnos nos pareció una suerte, porque la previsión indicaba que llovería con toda probabilidad desde las 11 h. y eran ya más de las 13 h.

No sabemos si sería el miedo a la lluvia, o las ganas de llegar, o lo que fuera, pero el caso es que habíamos hecho los más de 25 km. que nos separaban de Santa Clara de Avedillo en sesenta y tres minutos. ¡No estuvo mal! Quizás, y no es por quitarnos méritos, haya que tener en cuenta que el viento nos daba parcialmente de espalda y que el perfil desde allí es descendente.

Para descargar la ruta haz clic en el logo de Wikiloc:

Powered by Wikiloc




Animación de la ruta: