26 de febrero de 2025
Por el erial de la Sierra de la Culebra
20 de noviembre de 2024
Por Aliste y la desolada Sierra de la Culebra
La comarca zamorana de Aliste, la ribera del río de su mismo nombre y la Sierra de la Culebra, son zonas que nos encanta recorrer con nuestras bicis. Hoy hemos aunado esos tres lugares en una misma ruta y el resultado ha sido espectacular, pero también muy triste al ver los estragos que el voraz incendio del verano de 2022 ha causado en esa sierra.
8 de junio de 2024
Transfronteriza 2024 (Bike 30)
La idea con la que se gestó la Transfronteriza fue que igual número de ciclistas y corredores de España y Portugal se enfrentaran en pruebas de BTT y de trail, respectivamente, para, al finalizar estas, proclamar un país vencedor en función de las clasificaciones de unos y otros. Esta excelente idea no ha calado entre los deportistas portugueses, no sabemos por qué, y son muy poquitos los que participan, teniendo que llevar camisetas de ese país españoles que ya no tienen inscripciones disponibles en el equipo de España. Pese a esto, es una maravilla de prueba, por todo. ¡No se puede organizar mejor!
19 de junio de 2023
Desolación en la II BTT Sierra de la Culebra (Villardeciervos)
El 15 de junio de 2022 se produjo el primer gran incendio de la Sierra de la Culebra, el 17 de julio el segundo. Entre ambos se quemaron 66.000 hectáreas, muchas de ellas dentro del Espacio Natural de la Sierra de la Culebra. El que más afectó a la zona de Villardeciervos fue el primero, dos semanas después hicimos una ruta por la zona y quedamos desolados. Hoy, un año después, la desolación casi es la misma, nuestros ojos ya no volverán a ver este espacio como siempre lo conocimos.
2 de julio de 2022
Recorriendo el desastre
Hace poco más de quince días el mayor incendio sucedido en España en lo que va de siglo arrasó la Sierra de la Culebra. Una semana más tarde pudimos hacer un recorrido en coche por algunas de las carreteras que la atraviesan y ya nos hicimos una idea. Hoy hemos ciclado más de 30 km por caminos y cortafuegos y el desastre es absoluto. Parece un escenario apocalíptico, irreal, y genera mucha pena ver la Sierra así cuando lo hemos conocido en pleno esplendor.
12 de junio de 2022
Transfronteriza
Transfronteriza es el nombre que se le ha dado a un enfrentamiento deportivo entre españoles y portugueses en la frontera de ambos países. Este envento nació en 2018, continuó en 2019 y, tras el parón del COVID volvió en 2021. En esas ediciones solo hubo competiciones de trail (carrera de montaña) pero en la edición de este año se ha estrenado la modalidad de mountain bike, que ha tenido lugar el día antes de las competiciones de trail. Realmente ha sido un estreno por todo lo alto porque la organización ha estado de diez y la ilusión y las ganas que han puesto los vecinos y voluntarios del municipio de Figueruela de Arriba, no se pueden describir con palabras.
30 de mayo de 2021
Peña Mira y La Culebra en primavera
Hay deudas que quedan pendientes y una que teníamos todos era repetir la ruta de Peña Mira y La Culebra (también conocida como Ruta de las Castañas) en primavera, porque la hicimos en otoño, pero aquel día la niebla fue la protagonista y nos robó el placer de disfrutar de las vistas y del paisaje de esa sierra tan querida por todos. Hoy nos hemos resarcido y la hemos gozado, la verdad.
2 de noviembre de 2020
La Sierra de la Culebra en todo su esplendor (pese a la niebla)
Sólo hay un detalle ha hecho que la ruta que hemos realizado hoy por la Sierra de la Culebra no lleve el calificativo de excepcional en cuanto a paisajes y lugares, y ha sido la niebla. Nos ha impedido ver y disfrutar de vistas magníficas, pero aún así, hemos disfrutado mucho. Y también sufrido, porque ha sido dura, muy dura, para lo que estamos acostumbrados en estas tierras...
12 de octubre de 2020
Por las tierras de Tábara y la Sierra de la Culebra
Tenemos que reconocer que la Sierra de la Culebra es una de nuestras debilidades dentro de la provincia. Y lo bueno que tiene es que no nos cansamos de ella, todo lo contrario, nos gusta cada día más. La mayoría no la hemos descubierto en su plenitud hasta que no la hemos conocido desde la bici, y rara es la temporada que no hacemos dos o tres rutas en las que la incluyamos. Hoy fue una de ellas. Pero además en esta ocasión le añadimos un aliciente, el Parque Eólico de Valmediano, un lugar desde donde hemos podido disfrutar de unas vistas espectaculares.
7 de mayo de 2017
De nuevo por la Sierra de la Culebra (v. 4.0)
Aparcamos en un estupendo aparcamiento que tiene el Centro de Salud y desde allí partimos en dirección Riofrío unos cientos de metros. Enseguida dejamos el asfalto y empezamos a recorrer caminos bordeados de jara en flor con su inconfundible aroma y ya desde el principio subiendo y bajando.
Pasamos junto a la ermita de San Mamés, ascendimos por la derecha y cogimos un camino por el que subimos, salvo leves bajadas, durante varios kilómetros para terminar bajando casi todo lo ascendido de golpe e iniciando otra ascensión más larga que la anterior y más tendida, ahora ya entre pinos. En esa zona un primer corzo se dejó ver.
En un momento dado giramos a la izquierda, continuamos entre pinos y un segundo corzo quiso cruzar nuestro camino. El perfil seguía siendo claramente ascendente. Finalmente tras una pequeña bajada llegamos a El Casal. Lo bordeamos e hicimos un bucle que primero nos llevó entre pinares, pero más adelante el camino se estrechó hasta casi estar cerrado por las escobas, además era ascendente y con mucha piedra suelta lo que dificultaba el agarre.
Tras volver a mejores caminos llegamos de nuevo a El Casal. Nada más pasarlo hubo una caída tonta que nos hizo temer que podría haber una rotura de clavícula, pero todo quedó en el susto... Desde ese punto cogimos un camino conocido que nos condujo hasta las proximidades de Ferreras de Arriba por un muy buen camino descendente en gran parte del recorrido y bordeado de grandes pinos. Si a cualquiera nos hubieran dicho que estábamos rodando por Canadá nos lo habríamos creído.
Bordeamos Ferreras y paramos a decidir si subíamos a la Pedrizona, un ascenso duro de casi 3 km en el que se ascienden 315 m. Como somos "leones" empezamos a ascender, cada uno a su ritmo, siendo las rampas las que fueron haciendo la selección natural.
Pero todos llegamos arriba, que es lo importante. Tras la larga y dura subida, contemplamos las excelentes vistas, nos hicimos una foto y comenzamos el descenso.
Al comienzo por una zona con bastante piedra, pero más adelante un cortafuegos con innumerables torrenteras. Casi nadie lo bajó subido, pero algunos sí que casi lo lograron por entero, con pequeña caída incluida.
Ya abajo llegamos a un camino indicado con la señalización IMBA que fue el que seguimos hasta Tábara, eso sí, tampoco por él nos libramos de seguir ascendiendo porque a pesar de que su perfil es descendente hubo tres o cuatro rampas que no nos sentaron nada bien. Antes de llegar a esa localidad atravesamos La Folguera y entramos por el barrio de San Lorenzo.
Y aunque era tarde, como a todos se nos había terminado el agua por el camino, no tuvimos más remedio que hidratarnos un poquito frente a la bonita Iglesia de Santa María, sede del Scriptorium, si bien nosotros estábamos en otro Scriptorium...
Animación de la ruta:
30 de abril de 2017
Por la Sierra de la Culebra... mientras pudimos
Paramos en el Cámping porque habíamos previsto salir desde allí. Como no dejaba de llover y el viento arreciaba con mucha fuerza tomamos un café en la cafetería, pero el tiempo pasaba y nada..., la lluvia no cesaba. Así que finalmente decidimos salir a las bravas.
Partimos con dirección Figueruela helados de frío, con muchísimo viento helado de frente y lloviendo. Aunque nadie dijo nada todos nos preguntamos si no estaríamos tontos y deseábamos que alguien dijera: ¿nos damos la vuelta? Pero tras ese primer kilómetro infernal abandonamos la carretera y cambiamos de dirección para tomar un camino, y ese giro fue un alivio que ya nos permitió rodar con normalidad.
Tras alguna subida comenzamos una bajada enorme,con un paisaje precioso rodeándolo todo,que terminó junto al arroyo Cabrón. Ya a su lado fuimos en paralelo a él. Llegamos al llamado Molino de Chencho, un paraje muy bonito
Cruzamos el arroyo por un pequeño puente y alternamos algunas pequeñas subidas y bajadas siempre junto al Cabrón por buenos y bonitos caminos.
En pocos minutos llegamos al bonito pueblo de Flechas. Recorrimos un tramo de la calle principal y giramos a la derecha para ascender una cuesta con una fuerte inclinación.
Tras ella el premio de un bonito descenso hasta la antigua explotación pizarrera y desde allí comenzamos una larga subida de unos cinco kilómetros.
Cambiamos de dirección y también cambió el paisaje, los pinos reforestados han terminado con la vegetación autóctona, pero aún así tiene su encanto y continuamos rodando por tramos cómodos. Por fin paró de llover e incluso se abrieron algunos claros y tímidamente salió el sol.
Poco después llegamos al campamento de San Pedro de las Herrerías. Tras hacernos una foto continuamos.
Entramos al coqueto pueblo y lo recorrimos de lado a lado, terminando saliendo a la carretera de Mahíde.
Por ella continuamos hasta esta localidad, acortando la ruta porque debido al gran retraso de la salida no teníamos tiempo de hacer el recorrido previsto al completo. Tras llegar a Mahíde tomamos la carretera de Figueruela que nos devolvió al cámping. eso sí, sufriendo porque hasta allí es todo pendiente y porque el viento de cara se empeñaba en no dejarnos avanzar.
Ya en el cámping nos duchamos, nos hidratamos y fuimos a San Vitero, donde nos esperaban las señoras y, entre otras viandas, dos pollos de corral.
Preciosa ruta, una pena haberla tenido que acortar... Pero la haremos entera pronto.
9 de octubre de 2016
Sierra de la Culebra (Tábara-Ferreras-Tábara)
8 de noviembre de 2015
31 de agosto de 2015
Inaguración Espacios BTT (Villadeciervos-Tábara)
10 de noviembre de 2013
29 de abril de 2013
Sierra de la Culebra
Tras retomar fuerzas con nuestro almuerzo junto al Ayuntamiento de Ferreras reiniciamos la marcha, y de qué manera, porque nada más salir de este pueblo tuvimos que ascender más de 250 m. en una interminable subida que se prolonga durante 3 km. para alcanzar la "Pedrizona" donde paramos unos minutos para disfrutar de las vistas. Después bajamos por un cortafuegos por el que fue imposible hacerlo montados todo el tiempo. Seguimos por caminos rodeados de monte bajo hasta llegar al final, de nuevo en Tábara.
Ruta recomendable con paisaje de pinares y monte bajo, fundamentalmente. Lo mejor las vistas desde la Pedrizona.
Vistas desde la Pedrizona. |