Los arroyos y las riveras recorren toda nuestra provincia y desde siempre el hombre ha construido puentes para salvarlos. En la ruta de hoy hemos enlazado tres de ellos que pueden ser de origen romano: el Puente Potato, el Puente de las Urrietas y el Puente del Andaluz. Bajo dos de ellos pasa el arroyo de los Barrios y por el otro la rivera de Sobradillo.
Hoy nuestra cita semanal se adelantó un día pero quedamos a la hora habitual: las 9.30. La mañana lucía espléndida con una temperatura de 15º, los suficientes para llevar equipación de verano y unos manguitos y, como mucho, un chaleco.Partimos de la Ciudad Deportiva a las 9.30 cuatro bikers. Fuimos hacia el río y cruzamos el Puente de Piedra, que nos regaló una bonita vista del casco antiguo de la ciudad.
Continuamos por San Frontis, cruzamos la carretera de Bermillo y comenzamos a rodar por el GR-14.
Tan solo unas vacas pastando rompieron la monotonía de esta subida. Eso sí, la comida es la comida y ni levantaron la cabeza.
Atravesamos esta localidad de lado a lado e iniciamos un descenso antes de terminar sus edificaciones. A la salida del pueblo volvimos a dejar el GR-14 al no tomar el camino de la derecha y seguir recto, iniciando así una serie de subidas y bajadas no muy largas. Como quinientos metros después de dejar Pereruela giramos noventa grados a la derecha, enseguida cambiamos de dirección, de nuevo hacia la derecha e iniciamos una subida de casi un kilómetro. Esa altitud nos permitió tener buenas vistas de los campos totalmente agostados.
Se cree que este puente ha tenido tres construcciones diferentes. La primera sería un origen romano-medieval, la segunda hay que situarla en la segunda mitad del siglo XV o primera del siglo XVI, y la tercera a finales del siglo XVIII. La última se sabe que fue una reconstrucción. En ella primero se desmontaron los restos del puente anterior que se utilizaron para la nueva construcción.
Antes de llegar a esa localidad cruzamos al otro lado de la carretera y continuamos de frente trazando una curva muy abierta que nos llevó hasta otro camino. Nos incorporamos a este hacia la izquierda y disfrutando de una suave descenso recorrimos por él como un kilómetro y medio hasta llegar a la carretera de Ledesma.
La cruzamos y seguimos de frente, un giro a la izquierda, una recta y otro giro al lado contrario nos llevaron hasta la carretera ZA-306, que también cruzamos para seguir de frente, si bien poco después cambiamos de dirección hacia la izquierda para continuar recto hasta la entrada de la localidad de Las Enillas.
Justo antes de llegar a las primeras casas nos desviamos a la derecha.
Seguimos por ese camino con algunas subidas y bajadas largas unos dos kilómetros y, tras dos cambios de dirección a derecha y enseguida a izquierda, continuamos por una recta casi un kilómetro y medio con una inclinación que nos ayudaba ligeramente, lo suficiente para avanzar muy deprisa.
La recta continuaba, pero nosotros le pusimos fin girando a la izquierda pasando así por el tercer puente, el del Andaluz, casi oculto por la vegetación circundante. Este también salva el Arroyo de los Barrios.
Una vez pasado el puente recorrimos unos tres kilómetros prácticamente rectos, de los cuales casi 2 fuero de suave ascenso y el último de ligera bajada. Terminamos saliendo a la carretera que une Tardobispo con la carretera que va a San Marcial, nos unimos a ella hacia la derecha pero enseguida giramos al lado contrario para continuar por un camino hasta las cercanías de Entrala.
Seguimos por un camino que va a Morales del Vino pero para llegar a esta localidad no quedó otra que subir la última cuesta de la ruta.
Entramos en Morales recorriendo una lateral del pueblo. Llegamos a la N-630 y continuamos por un lateral de esta hasta que, tras un giro a la izquierda, tomamos la calle que conduce a la llamada Cuesta Blanca.
Habíamos llegado al momento de disfrutar de todos los réditos obtenidos con las subidas anteriores, así que descendimos dicha cuesta hasta llegar a la carretera ZA-325.
La cruzamos y seguimos prácticamente de frente por un camino poco transitado que bordea algunas tierras y que va a dar a las proximidades del Cristo de Morales. Desde allí continuamos hacia Zamora por el denominado carril bici Zamora-Morales. Y lo hicimos a buena velocidad porque el perfil ligeramente descendente ayudaba a pedalear con poco esfuerzo. Entramos en la capital atravesando el barrio de Pinilla y, tras cruzar el Puente de Hierro, pusimos rumbo a la Ciudad Deportiva.
Para descargar la ruta haz clic en el logo de Wikiloc.
Powered by Wikiloc
No hay comentarios:
Publicar un comentario