Mostrando las entradas para la consulta Sierra de la Culebra ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Sierra de la Culebra ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

15 de octubre de 2023

Disfrutando de La Culebra

Hay ocasiones en las que una ruta te llena, te parece preciosa, llena de encanto. La de hoy es una de ellas. Hay múltiples factores, muchos de ellos subjetivos, que contribuyen a formar esa opinión: el recorrido, el paisaje, la luz, que se esperaban lluvias y nos hemos encontrado un día soleado... El caso es que esta ruta nos ha encantado a todos. Solo hay algo que enturbia esa buenísima sensación: que en muchas zonas aún está muy presente el incendio que arrasó la Sierra de la Culebra el verano pasado.


5 de septiembre de 2023

Camino Sanabrés (Zamora-Santiago-Fisterra)

Cada año, al plantearnos la gran ruta del verano, buscamos aquí y allá intentando encontrar un recorrido espectacular sin darnos cuenta de que algunos pasan por nuestra propia provincia, como el Camino Sanabrés. Precisamente esta fue la ruta escogida para este año, partiendo de Zamora, lo que facilita enormemente la logística, y pasando por Santiago, pero sin parar allí, sino siguiendo a Muxía y a Fisterra.

19 de junio de 2023

Desolación en la II BTT Sierra de la Culebra (Villardeciervos)

El 15 de junio de 2022 se produjo el primer gran incendio de la Sierra de la Culebra, el 17 de julio el segundo. Entre ambos se quemaron 66.000 hectáreas, muchas de ellas dentro del Espacio Natural de la Sierra de la Culebra. El que más afectó a la zona de Villardeciervos fue el primero, dos semanas después hicimos una ruta por la zona y quedamos desolados. Hoy, un año después, la desolación casi es la misma, nuestros ojos ya no volverán a ver este espacio como siempre lo conocimos.

10 de junio de 2023

Transfronteriza Bike30 2023

Normalmente el esfuerzo ayuda a triunfar, y estamos seguros de que en poco tiempo la Transfronteriza llegará a ser una prueba de referencia entre las que se celebran en la provincia, porque son tantas las ganas que la organización pone en hacerlo todo perfecto que, sin duda, va a revertir en su éxito. Y si a eso le añadimos que discurre por una zona desconocida pero llena de encanto, la fama está asegurada.

2 de julio de 2022

Recorriendo el desastre

Hace poco más de quince días el mayor incendio sucedido en España en lo que va de siglo arrasó la Sierra de la Culebra. Una semana más tarde pudimos hacer un recorrido en coche por algunas de las carreteras que la atraviesan y ya nos hicimos una idea. Hoy hemos ciclado más de 30 km por caminos y cortafuegos y el desastre es absoluto. Parece un escenario apocalíptico, irreal, y genera mucha pena ver la Sierra así cuando lo hemos conocido en pleno esplendor. 

19 de junio de 2022

Las Enillas en lugar de Villadeciervos

La ruta que teníamos prevista para este Domingo era en Villadeciervos y recorría un amplio espacio de la Sierra de la Culebra. Lamentablemente no pudimos hacerla, pero no es lo malo eso, sino que tardaremos muchos años en poder volver a ver esa zona, tan querida para nosotros, como la íbamos a ver hoy, es más, es posible que sean tantos los años que tarde en recuperarse que para entonces ya no podamos andar en bici para poderla contemplar en su ser, como era, como tantas veces la vimos y disfrutamos.

12 de junio de 2022

Transfronteriza

Transfronteriza es el nombre que se le ha dado a un enfrentamiento deportivo entre españoles y portugueses en la frontera de ambos países. Este envento nació en 2018, continuó en 2019 y, tras el parón del COVID volvió en 2021. En esas ediciones solo hubo competiciones de trail (carrera de montaña) pero en la edición de este año se ha estrenado la modalidad de mountain bike, que ha tenido lugar el día antes de las competiciones de trail. Realmente ha sido un estreno por todo lo alto porque la organización ha estado de diez y la ilusión y las ganas que han puesto los vecinos y voluntarios del municipio de Figueruela de Arriba, no se pueden describir con palabras.



21 de noviembre de 2021

Una península con vistas

Son muchas las ocasiones en las que nos parece que conocemos bastantes zonas de nuestra provincia, muchas de ellas gracias a la bici, pero siempre surgen sorpresas, como la de la ruta de hoy, en la que hemos estado en una península del embalse de Ricobayo, llamada popularmente El Casal, desconocida para todos y sorprendente por las vistas que nos ha ofrecido. Una maravilla, vamos.

18 de octubre de 2021

Transculebra 2.0 (Puebla de Sanabria-Zamora)

Por segunda vez hemos realizado la "Transculebra", una ruta que discurre entre Puebla de Sanabria y Zamora, que recorre de punta a punta la Sierra de la Culebra y que, prácticamente en todo momento, su trazado va en paralelo al de la vía férrea que une ambas localidades. 


26 de septiembre de 2021

Por el otro lado de La Raya

Popularmente se llama "La Raya" a la frontera entre España y Portugal. Hoy la hemos traspasado y hemos hecho prácticamente toda la ruta por suelo portugués. Realmente da igual que sea portugués o español, el caso es que hemos podido disfrutar de unos paisajes preciosos, hemos visto corzos, hemos recorrido la rivera del río Manzanas y del río de Onor y... también hemos subido muchas cuestas, pero mereció la pena.

30 de mayo de 2021

Peña Mira y La Culebra en primavera

Hay deudas que quedan pendientes y una que teníamos todos era repetir la ruta de Peña Mira y La Culebra (también conocida como Ruta de las Castañas) en primavera, porque la hicimos en otoño, pero aquel día la niebla fue la protagonista y nos robó el placer de disfrutar de las vistas y del paisaje de esa sierra tan querida por todos. Hoy nos hemos resarcido y la hemos gozado, la verdad.

2 de noviembre de 2020

La Sierra de la Culebra en todo su esplendor (pese a la niebla)

Sólo hay un detalle ha hecho que la ruta que hemos realizado hoy por la Sierra de la Culebra no lleve el calificativo de excepcional en cuanto a paisajes y lugares, y ha sido la niebla. Nos ha impedido ver y disfrutar de vistas magníficas, pero aún así, hemos disfrutado mucho. Y también sufrido, porque ha sido dura, muy dura, para lo que estamos acostumbrados en estas tierras...

12 de octubre de 2020

Por las tierras de Tábara y la Sierra de la Culebra

Tenemos que reconocer que la Sierra de la Culebra es una de nuestras debilidades dentro de la provincia. Y lo bueno que tiene es que no nos cansamos de ella, todo lo contrario, nos gusta cada día más. La mayoría no la hemos descubierto en su plenitud hasta que no la hemos conocido desde la bici, y rara es la temporada que no hacemos dos o tres rutas en las que la incluyamos. Hoy fue una de ellas. Pero además en esta ocasión le añadimos un aliciente, el Parque Eólico de Valmediano, un lugar desde donde hemos podido disfrutar de unas vistas espectaculares.

29 de septiembre de 2019

Transculebra (Puebla de Sanabria-Zamora)

El año pasado hablamos con el Club El Pinar, de Puebla, para hacer junto a ellos la ruta que ellos han denominado "Transculebra", pero coincidió que la hicieron el día de las elecciones y no a todo el mundo le venía bien, así que desistimos, pero ahí nos quedó "la cosilla" de hacerla. Así que fue cuestión de ponerla fecha, y esa fue hoy.

Madrugamos mucho, porque a las 7.15 ya estábamos cargando la furgoneta que nos llevaría a nosotros ocho y a las bicis hasta Puebla de Sanabria. Aún así no conseguimos salir hasta casi las 7.45, pero a las 9.15 ya estábamos en la bonita estación de ese precioso pueblo.


Y más o menos quince minutos después estábamos empezando a rodar muertos de frío porque había 8º, y como a lo largo del día íbamos a llegar hasta casi los 29º, no quisimos cargarnos de ropa de la que habría que desprenderse poco después.

Salimos de la estación por carretera con dirección a Ungilde, pero antes de entrar en esa localidad no supimos interpretar bien el track y nos liamos, así que nos tocó dar media vuelta y ya, conseguimos seguir la ruta correcta.


Al mismo tiempo la rueda de un bíker comenzó a perder aire por un pinchazo. Menos mal que el "moco", tras hincharla y hacer rodar la rueda, hizo su efecto y lo taponó.

El track nos llevó hasta la vía del tren, de la que apenas nos separaríamos en todo el trayecto hasta Zamora, y tuvimos que rodar unos cientos de metros por el balastro, para después tomar un sendero que nos introdujo en Linarejos.


Tras cruzar el pueblo nos dirigimos hacia Robledo, primero por un camino entre fincas para después cruzar un bosque de pinos muy cerrado y muy bonito.


Poco después comenzó una subida larga que terminó en una zona abierta desde la que había una vistas de la zona impresionantes.



Terminamos saliendo a los restos de una antigua carretera. El perfil seguía siendo ascendente. Poco después empezamos a rodar por una buena pista rodeado de vegetación baja.


Allí tuvimos que hacer una parada técnica porque uno de los bíkers llevaba la rueda delantera frenada. Tras conseguir arreglarla continuamos. Seguimos por bonitos caminos. A nuestra derecha íbamos contemplando las mayores alturas de la Sierra de la Culebra, entre ellas, Peña Mira.



No mucho después salimos a una carretera cercana a Linarejos. Tras pasar por debajo de la vía comenzamos a rodar por la pista que une Linarejos y San Pedro de las Herrerías. Un camino muy bonito, con zonas de pinares primero, para después abrirse y permitir ver las excelentes vistas del valle que íbamos dejando a nuestra izquierda.



En esa pista encontramos a muchas personas intentando avistar el lobo. Paramos a preguntar si lo habían conseguido y nos comentaron que terminaban de ver una manada de siete. Una pena no haber llegado un poco antes.

No mucho después llegamos a un cruce. A la derecha, a menos de un kilómetro, estaba San Pedro de las Herrerías, así que era el punto donde habíamos quedado con nuestro logista para almorzar algo. Dimos cuenta de un chorizo con pan de Mombuey y unas cervezas fresquitas. Todos nos supo a gloria porque desde las 7, o antes, que habíamos desayunado ya íbamos teniendo hambre.


Uno de los bíkers subió la bici a la furgoneta porque estaba teniendo problemas mecánicos en su bici y tras el verano se encontraba bajo de forma, así que continuamos siete.

Salimos bordeando San Pedro de las Herrerías, y en paralelo a la vía del tren, por un camino ancho rodeado de pinos y, aunque había algunos repechos, el perfil tendía a descendente.


En este tramo empezamos a rodar muy rápido y los kilómetros iban bajando muy deprisa. En pocos kilómetros los pinares se fueron transformando en mares de jara.


En poco tiempo estábamos entrando en Cabañas de Aliste.


Tras cruzar por sus calles comenzamos a rodar, una vez más, en paralelo a la vía. La distancia que separa esta localidad de Sarracín es pequeña, unos cinco kilómetros, así que poco después comenzamos a divisar ya las primeras viviendas de esta segunda localidad.


Salimos de ella con dirección a Riofrío de Aliste, también muy próximo, por un camino trazado en paralelo a la carretera. Antes de entrar en la localidad la cruzamos y continuamos por un camino que nos metió en el pueblo.




Abandonamos Riofrío por una calle con una cuesta bastante pronunciada. Terminadas las casas la cuesta siguió y siguió, hasta que nos sacó a la carretera, justo en el cruce que va a a Abejera.



Bajamos por carretera hasta Abejera, al llegar a la plaza giramos a la izquierda para tomar un camino que nos llevaría directamente hasta Ferreruela de Tábara. Prácticamente todo el tramo fue de perfil ascendente, con un terreno con mucha piedra y con pocos atractivos para la vista. Eso, unido a que ya el calor iba apretando, y que ya íbamos teniendo hambre, hizo que fuera uno de los menos atractivos del trayecto.

Poco antes de llegar a esa localidad volvimos a rodar en paralelo a la vía. En este caso por su derecha. Poco después de ver las primeras casas del pueblo, la cruzamos por debajo y empezamos a rodar por sus calles.



Paramos en un parque en la plaza y un par de minutos después llegó nuestra furgoneta. Ya todos juntos fuimos al famoso restaurante "La Pepa", a tomar una cerveza, un refresco o un vermú, dependiendo de los gustos.

Tras la hidratación sacamos nuestras viandas y nos pusimos a comer algo en un banco. No queríamos comer, comer, simplemente picar porque si no después cuesta mucho seguir pedaleando, y así lo hicimos.


Tras la comida, por aquello de repartir las ganancias, tomamos café en otro de los bares, el Tina. Y poco después estábamos subidos de nuevo en nuestras bicis para recorrer los 47 km que nos separaban aún de Zamora.

Salimos de Ferreruela ascendiendo y, tras cruzar la vía por un paso superior, continuamos subiendo hasta que llegamos a un cruce de carreteras. Tras cruzarlo seguimos por un camino que, poco después se convirtió en ascendente. 




Tras la ascensión comenzó el descenso hacia Losacio. Entramos en sus calles y al llegar a la plaza giramos hacia la izquierda y continuamos por una carretera.



Esa carretera nos llevó a encontrarnos de nuevo con la vía. Pasamos por debajo y giramos noventa grados a la derecha para ya volver a rodar por enésima vez en paralelo a ella.


Al llegar a un paso superior que no llegamos a cruzar giramos a la izquierda y comenzamos a ascender una subida pronunciada al principio, aunque se suavizaba después, que discurría entre jaras.



Ese camino iba en busca de la pista que une la enorme cantidad de aerogeneradores que hay desde allí hasta más allá del Viaducto Martín Gil.


Una vez en dicha pista, no la abandonaríamos en más de diez kilómetros. Si la separación entre molinos es de unos 150 m podemos calcular que hay casi 70, y nos quedamos cortos, seguramente. Pero eso sí, rodar por esos caminos es cómodo ya que los tienen preparados para que entren los camiones que transportan las piezas que los forman.

En un pequeño tramos rodamos también por una carretera, pero enseguida volvimos al camino.




Como habíamos ido ascendiendo, aunque de un modo tendido, desde la parte más alta pudimos contemplar bonitas vistas del embalse y de toda la zona.


Finalmente abandonamos los aerogeneradores para descender hacia el Viaducto de Martín Gil, también conocido como Puente Los Cabriles. En ese tramos las vistas fueron espectaculares.



Descendimos por un camino técnico hasta la misma vía del tren y allí cruzamos la vía un par de veces intentando no pisar el balastro para rodar mejor. De repente nos pareció oír el tren, nos apartamos rápidamente hacia la pared de piedra que teníamos detrás y, efectivamente, apareció tras una curva una máquina de Alvia a mucha velocidad. Nos impresionó, la verdad.





Tras el susto comenzamos a cruzar el viaducto. Desde él se contemplan una vistas excelentes de todo el contorno.





Al salir del puente tuvimos que realizar un ascenso duro, y ya muy conocido por nosotros, si bien no es muy largo. Tras él rodamos por un camino que siempre nos ha gustado mucho, ya que está rodeado de jaras.




Y entre jaras y jaras se pueden contemplar aún buenas vistas del embalse.


El trayecto que teníamos por delante lo hemos hecho muchas veces y lo conocemos perfectamente. Se rueda bien en cuanto firme y pica ligeramente hacia abajo, pero tiene un sinfín de pequeños ascensos y descensos que van cargando las piernas, y más un día como hoy...


Tras hacer este largo tramo sin más historia que pequeñas paradas para agruparnos cada ciertos kilómetros, tras un par de giros enfilamos hacia La Hiniesta. Ya llegando a esta localidad se desciende algo así que el último tramo lo hicimos rápido. A estas alturas el calor, casi 29º, estaba haciendo mella, sobre todo por la sed que teníamos que el agua, ya bastante caliente, no saciaba. Por ello, cuando vimos a la entrada de La Hiniesta a nuestros dos logistas con la furgoneta, creímos ver un oasis en medio del desierto. Tras darles un abrazo bebimos unos tragos de cerveza, que era lo único que tenían frío y a los cinco minutos estábamos saliendo ya hacia Zamora.

De esta localidad a la entrada de Valorio tardamos muy poco, por las ganas que ya teníamos de llegar y porque el perfil es ligeramente descendente. Así que pronto estuvimos recorriendo ya el bosque con dirección a las casetas, donde pensábamos parar a tomar algo.


Al llegar estaban nos esperando algunas Galanas. Tras los recibimientos nos hicimos una foto de "familia" plenos de alegría por haber conseguido nuestro objetivo. Además con casi dos horas de adelanto al horario que habíamos previsto. 


Tras la foto, tomamos algo, descansamos y poco después iniciamos el camino que nos llevaría a cada uno a nuestra casa, poniendo así fin a un día que podríamos calificar de perfecto.

Para descargar la ruta haz clic en el logo de Wikiloc

Powered by Wikiloc

Relive 'Morning Sep 29th'