2 de abril de 2025

Lagunas de Villafáfila en primavera

Las mejores épocas para visitar el Parque Natural de las Lagunas de Villafáfila son el invierno y la primavera. Nosotros hemos hecho varias rutas por la zona pero siempre en invierno, por ello la novedad es que, en esta ocasión, la hemos hecho en primavera, aprovechando, además, que las lagunas están en óptimas condiciones de agua por las lluvias caídas a lo largo de marzo. 

23 de marzo de 2025

Una más antibarro :(

A pesar de que teníamos planificado una ruta bonita para realizar esta mañana, las lluvias de ayer por la tarde (más de diez litros) llenaron, de nuevo, los caminos de barro. Como estamos hartos de lavar bicis, botas, ropa... en el último momento nos decantamos por hacer kilómetros por asfalto.

16 de marzo de 2025

El oeste de la Tierra del Pan

Ya empieza a sonar como un tópico el tema del tiempo meteorológico, pero de nuevo hoy influyó en nuestra salida. Íbamos a salir siete bikers pero poco antes de la hora acordado estuvo nevando y todos nos planteamos si salir o no. Finalmente, cuatro decidimos que lo haríamos y tres estimaron oportuno no salir en bici. Mereció la pena arriesgarse.

12 de marzo de 2025

Por la ribera del río Mena

Un día más la meteorología se puso en nuestra contra y no nos dejó coger las bicicletas. A decir verdad el día si lo permitió pero con todo lo que había llovido en los días anteriores no quisimos salir a llenarnos de barro, así que cambiamos las ruedas por zapatillas y caminamos por un paraje de Aliste que nos ha gustado mucho, por la ribera del río Mena.

9 de marzo de 2025

Tierra del Vino por asfalto para evitar el barro

Llevamos una temporada en la que casi todas las salidas en bici acaban teniendo como uno de los protagonistas al barro. Como ya estamos hartos de lavar las bicis, las botas, la ropa, etc. hoy no quisimos arriesgarnos a pasar por todo ese proceso, así que planificamos una ruta toda por asfalto que recorrió una buena parte de la Tierra del Vino. 

6 de marzo de 2025

Tierra de Campos bajo la lluvia

La Tierra de Campos no es acogedora con nosotros. Lo entendemos perfectamente. Durante años no hemos rodado por sus caminos, nunca habíamos transitado por esta comarca y este año nos pareció oportuno conocerla desde la bici. En la primera ruta que hicimos por ella la protagonista fue la niebla y hoy, que hemos hecho la segunda, la lluvia lo deslució todo. Aún así, lo volveremos a intentar y a la tercera será la vencida y podremos disfrutarla como se merece.

26 de febrero de 2025

Por el erial de la Sierra de la Culebra

El verano de 2022 fue trágico para la Sierra de la Culebra. Se quemaron más de 30.000 hectáreas de su superficie, la mayoría de pinares. Nunca imaginamos que las consecuencias serían tan graves. Se ha talado la totalidad de los pinos y las verdes laderas de antaño se han convertido ahora en auténticos eriales.

23 de febrero de 2025

Disfrutando de la nieve en las Lagunas de Neila

Cuando planificamos la ruta desde Quintanar de la Sierra a las Lagunas de Neila ni se nos pasó por la imaginación que la nieve pudiera hacerse con el protagonismo del recorrido, pero así fue, la encontramos y, unida al espléndido día que hacía y al paisaje, la disfrutamos mucho.


22 de febrero de 2025

Necrópolis, icnitas y Tazaplata desde Quintanar de la Sierra

La comarca de la Demanda y Pinares cuenta con un buen número de necrópolis y de yacimientos de icnitas. Hoy, el primer día de nuestra estancia en estas tierras, el objetivo era ascender a Tazaplata, pero por el camino visitamos la Necrópolis de Revenga y las icnitas de dinosaurio de Regumiel de la Sierra. 

19 de febrero de 2025

Entre viñas, cereales y comuneros

La comarca Alfoz de Toro la teníamos algo olvidada y hoy queríamos resarcirnos haciendo una ruta por ella. Bien es verdad que también hemos rodado por la cercana provincia de Valladolid, pero en cualquier caso hemos disfrutado por los caminos entre viñedos de la D.O. Toro, entre grandes extensiones de cereales y con la sombra de los Comuneros en Villalar.

16 de febrero de 2025

A Almaraz de Duero y las Pilas

Hace quince días teníamos previsto ir a las Pilas de Almaraz (una serie de cascadas unidas del Arrooyo de los Molinos) pero la lluvia hizo que canceláramos la salida. Hoy no ha habido nada que nos impidiera llevarla a cabo y mereció la pena porque lucía como en sus mejores momentos.

12 de febrero de 2025

Peña Blanca, Peña Centigosa, Molino del Cubo y Puente Pino

Realmente hoy pensábamos hacer una ruta de bici por el Alfoz de Toro, pero la lluvia caída durante toda la tarde de ayer nos quitó las intenciones y rescatamos una de senderismo que teníamos pendiente. Ha sido un acierto porque hemos realizado un recorrido precioso por las cercanías de Villadepera. 

9 de febrero de 2025

Incursión en Monte la Reina

Zamora es una provincia variopinta, incluso el alfoz de la capital también lo es. Hoy lo hemos podido comprobar porque basta alejarse poco más de 15 km (en línea recta) para encontrarse con un paisaje totalmente diferente a lo que podemos ver en los alrededores de la ciudad: montículos, encinas, pinos, caminos arenosos... ¡Y hasta un palacio!

5 de febrero de 2025

Recorrido por la historia del Valle de Vidriales

Posiblemente muchas personas que practican el ciclismo lo hagan por realizar deporte. Nosotros también, pero lo que más nos motiva es ver, conocer, sumergirnos en otros paisajes, en otras zonas o, como en el caso de hoy, recorrer lugares con mucha historia.

31 de enero de 2025

Pozo de los Humos y Cascada del Pinero (Cola de Caballo)

Las borrascas Herminia e Ivo trajeron lluvias y viento durante toda la semana. Como no hay mal que por bien no venga, esas lluvias aumentaron el caudal de los ríos y también sus cascadas cobraron fuerza. Quisimos dar fe de ello caminando desde Masueco al Pozo de los Humos y desde este a la Cola de Caballo (Cascada del Pinero).

26 de enero de 2025

Tratando de evitar la lluvia nos topamos con el barro

Hay salidas en bici que no merecen ser narradas, salvo para que quede constancia de que se hicieron, a modo de testimonio o de "acta notarial". La que hemos realizado hoy podría ser una de ellas.

18 de enero de 2025

Peñas Rojas y el Casetón de los Moros

Como mañana, Domingo, se esperan lluvias y, además, los futboleros tienen partido matutino, decidimos adelantar nuestra ruta dominical al día de hoy. No sabemos cómo hará mañana, pero el cambio ha sido un acierto porque hemos podido disfrutar de una mañana, fría, pero espectacular.

15 de enero de 2025

La Bola del Mundo a nuestros pies

Hace mucho que teníamos ganas de realizar el ascenso a la Bola del Mundo (Sierra de Guadarrama) pero en fin de semana no es recomendable por la afluencia de senderistas. Hemos sido pacientes hasta que hemos podido hacerlo entre semana y ha merecido mucho la pena.

12 de enero de 2025

A Villalube y al Teso de la Mora

Una vez más la dirección del viento marcó el destino de nuestra ruta. Fuimos hacia el noreste para ir contra él, pero lo cierto es que no notamos su presencia. Lo que si notamos fue el barro, que lo encontramos por casi todos los caminos que transitamos. Pero claro, es invierno..

9 de enero de 2025

Recorriendo las riberas del Tera y Esla

Esta semana la previsión del tiempo nos jugó una mala pasada. El míercoles se anunciaba lluvia en toda la provincia y cancelamos nuestra salida, pero lo cierto es que en Zamora apenas llovieron unas gotas. Trasladamos la ruta al jueves y se preveía sol y nubes, pero también erraron. Nos dio igual porque hemos recorrido parte de las riberas de los ríos Tera y Esla, una zona casi desconocida para nosotros, y la hemos disfrutado.

5 de enero de 2025

Contra el viento sur y después a gozarla

Sabíamos que hoy el viento se iba a hacer el protagonista de nuestra ruta y así fue. Soplaba a más de 30 km/h con rachas más fuertes aún y lo llevamos de cara durante todo el recorrido de ida. Eso sí, la vuelta no tuvo nada que ver porque casi con solo dejarse llevar alcanzábamos velocidades de crucero que yendo hacia Corrales no conseguíamos ni cuesta abajo.

3 de enero de 2025

Miradouros de Miranda do Douro

El río Duero y los Arribes son un reclamo turístico y hay quienes están explotándolo ya, como la zona de Miranda do Douro, donde, con el apoyo de fondos europeos, han construido varios miradores con pasarelas y voladizos de cristal para atraer a visitantes. También en la provincia de Salamanca se han realizado. Lo que no sabemos es a qué está esperando Zamora para hacerlo, como siempre llegaremos tarde... Nosotros hoy hemos visitado cuatro "miradouros". Dos de ellos se han erigido hace muy poco y nos han encantado.

29 de diciembre de 2024

Un candado nos cambió la ruta

La ruta de hoy tenía los ingredientes necesarios para ser bonita, pero hubo dos contratiempos que cambiaron su suerte: la niebla y una cancela cerrada. Finalmente, terminó siendo una salida agradable que nos sirve para limpiar nuestras conciencias y nuestros cuerpos de los excesos de estos días, pero pasará a ser de esas que se olvidan porque tuvo poca historia.


26 de diciembre de 2024

Dos sufriendo y dos de comparsita hasta Peces

Realmente el título debería ser "Dos de comparsita hasta Peces, acompañando a otros dos que subían dándolo todo". Como sería muy largo lo hemos acortado y simplificado, pero lo cierto es que hoy cuatro bikers han ascendido hasta la Laguna de Peces, dos lo han hecho en bici de carretera y los otros dos, los han acompañado, en e-bike. 

22 de diciembre de 2024

Estrenando el carril bici... y mucho más

Hace unos días leímos en la prensa local que se había inaugurado un carril bici que nacía en la rotonda donde se toma el desvío hacia Fuentesaúco e iba hasta Arcenillas, seguía a Casaseca de las Chanas y terminaba uniendo esta localidad con Moraleja del Vino. Nos faltó tiempo para decidir que nuestra ruta del Domingo debería pasar por él para conocerlo y estrenarlo.