31 de enero de 2025

Pozo de los Humos y Cascada del Pinero (Cola de Caballo)

Las borrascas Herminia e Ivo trajeron lluvias y viento durante toda la semana. Como no hay mal que por bien no venga, esas lluvias aumentaron el caudal de los ríos y también sus cascadas cobraron fuerza. Quisimos dar fe de ello caminando desde Masueco al Pozo de los Humos y desde este a la Cola de Caballo (Cascada del Pinero).


Para realizar esta ruta de senderismo tuvimos que desplazarnos hasta la localidad salmantina de Masueco. A las 9.15 h salimos de Zamora seis andarines distribuidos en dos coches. Llegamos allí como una hora y  media después. Tras tomar un café iniciamos la ruta desde detrás de la iglesia. Al final de la calle seguimos por la de la izquierda (a la derecha para los coches) y al terminar esta continuamos hacia la derecha entrando enseguida en el camino que conduce a la cascada. En su primer tramo es sombrío y va entre arbolado por lo que, debido a la helada existente, hacía fresco, unos 5º. 


En la primera bifurcación que nos encontramos, a poco más de 500 m de la salida, tomamos el camino de la derecha. Aquí se ensancha algo y está más abierto. El sol ya nos daba directamente y se agradecía enormemente.


En esa zona hay muchas fincas con olivos que están primorosamente cuidadas. Algunas de ellas albergan decenas de estos árboles centenarios.


Después de un kilómetro y medio de suave descenso desde la primera bifurcación llegamos a un ensanchamiento del camino, un pequeño aparcamiento. Hasta ahí se puede llegar con coche pero no es recomendable porque siempre hay líos los fines de semana y festivos entre los coches que llegan y los que se quieren ir, y más pudiendo hacerlo por un camino tan agradable y fácil para cualquier persona, salvo que esté enferma o tenga algún tipo de discapacidad.

Nada más pasar el aparcamiento el camino gira  a la derecha y comienza una bajada muy pronunciada de unos quinientos metros. Desde ella ya se puede ver el comienzo de la cascada y el "humo" que produce cuando el río lleva mucho caudal. 

Tras esa bajada inicial el camino hace un giro de casi 180º y continúa con una inclinación importante. Desde esta zona, mirando a la derecha se puede ver el cauce del río Uces en el tramo anterior a su caída al vacío.


El camino va describiendo un suave curva hacia la derecha. En la última parte hay un tramo plano, una pequeña subida y un último tramo de bajada que conduce ya al mirador desde donde admirar la cascada. 

Esta tiene una caída de 50 m y uno de los primeros en darla a conocer fue Miguel de Unamuno, que realizó dos visitas al lugar. Debido a ello el Ayuntamiento puso el nombre de Senda Unamuno al camino que hemos descrito en las líneas anteriores.

El mirador colgante realizado hace unos años facilita ver la cascada es su totalidad, una visión imposible sin él. 


Lo cierto es que esta caída de agua es impresionante y más tras las lluvias de días anteriores, recibidas por el río Uces a lo largo de su cauce. 



Después de disfrutar de las vistas y de hacer las fotos de rigor continuamos con nuestra caminata desandando el camino. Primero ascendiendo el kilómetro y doscientos metros que nos separaba del aparcamiento, una subida que nos hizo sudar porque la inclinación en muchos tramos está en torno al veinte por ciento. Una vez en el aparcamiento continuamos dirección Masueco unos ochocientos metros más, también de ascenso, pero más suave, y llegamos a un cruce de caminos. Nos desviamos a  la derecha y continuamos subiendo algo más por una pista ancha. 

Por la zona encontramos más plantaciones de olivos y algunas vides viejas, algunas abandonadas pero otras cuidadas para que produzcan uva de nuevo.


Después de unos quinientos metros el camino muere en otro perpendicular a él. Nosotros tomamos la opción de la derecha para ir hacia la Cascada del Pinero. En el primer tramo pudimos disfrutar como un kilómetro de la ausencia de subidas o bajadas pero tras él comenzamos a descender suavemente.


Esa bajada se prolongó a lo largo de un kilómetro y medio más o menos. Tras recorrer esa distancia llegamos a una explanada en la que nos desviamos a la derecha. El descenso se hace más pronunciado y bordeando el camino encontramos preciosos olivos centenarios.



Después de unos cuatrocientos metros el camino se convierte en una senda que baja abruptamente zigzagueando hacia la cascada que íbamos buscando que, cuando la vegetación lo permitía, ya veíamos.


Poco antes de terminar el descenso nos permitimos de hacer un pequeño receso para recuperar fuerzas.  


Tras la parada continuamos adelante y ya tuvimos la ocasión de ver la cascada en su totalidad, con su caída de unos 30 m. 


El acceso no es a la base de la misma sino a un paso que está como a la mitad de la cascada. Este último tramo cuenta con una cadena en el lado izquierdo como protección para evitar caídas al vacío, pero no es peligroso. 


El sendero pasa por detrás de la cascada, así que nos dispusimos a ir de uno en uno para hacernos fotos. Al acercarnos a la propia calzada fue inevitable recibir las gotas que desprenden las rocas de alrededor, pero nadie se mojó más que eso.


Como vimos que el camino continuaba tras el paso tras la cascada consultamos el mapa y vimos que podíamos seguir por este en lugar de desandar el camino de ida como teníamos previsto.

Esta senda es muy estrecha, sobre todo en el primer tramo, está rodeado de mucha vegetación y algunas rocas y es muy empinada. Después desciende un pequeño tramo y vuelve a subir. También hay que añañdir que es un sendero muy bonito si bien de cierta dureza.


Casi un kilómetro después de iniciar la subida pudimos contemplar una impresionante vista del río Uces. 


Continuamos ascendiendo como un kilómetro más protegidos del sol por arbolado en muchos tramos y siguiendo el camino que iba haciendo ziz zag para evitar una subida de mayor dureza. 


Después de ese tramo llegamos a una zona ya solo con olivos y donde el sendero se convirtió en una pista ancha. Pensábamos que el ascenso había terminado pero aún nos restaba un tramo de unos quinientos metros entre fincas de olivos y eso sí, con menos inclinación.


Terminamos desembocando en la pista por la que habíamos ido hacia la cascada. Nos incorporamos a ella hacia la izquierda y desde ese punto la ruta ya tuvo poca historia, salvo que recorrimos poco más de dos kilómetros hasta llegar de nuevo a Masueco. Al llegar nos dirigimos al Bar Pozo de los Humos. Nos instalamos en la terraza en la que daba el solecito y donde se estaba de maravilla. Tanto es así que, estando allí tomando una merecida cerveza, decidimos no buscar dónde comer y pedir allí mismo unos bocadillos de lomo y queso que nos supieron a gloria bendita. Y es que en enero, aunque sea en su último día, poder comer en una terraza al sol es un lujo no comparable al mejor de los restaurantes.

 


Para descargar la ruta, haz clic en el logo de Wikiloc.

Powered by Wikiloc

26 de enero de 2025

Tratando de evitar la lluvia nos topamos con el barro

Hay salidas en bici que no merecen ser narradas, salvo para que quede constancia de que se hicieron, a modo de testimonio o de "acta notarial". La que hemos realizado hoy podría ser una de ellas.

18 de enero de 2025

Peñas Rojas y el Casetón de los Moros

Como mañana, Domingo, se esperan lluvias y, además, los futboleros tienen partido matutino, decidimos adelantar nuestra ruta dominical al día de hoy. No sabemos cómo hará mañana, pero el cambio ha sido un acierto porque hemos podido disfrutar de una mañana, fría, pero espectacular.

15 de enero de 2025

La Bola del Mundo a nuestros pies

Hace mucho que teníamos ganas de realizar el ascenso a la Bola del Mundo (Sierra de Guadarrama) pero en fin de semana no es recomendable por la afluencia de senderistas. Hemos sido pacientes hasta que hemos podido hacerlo entre semana y ha merecido mucho la pena.

12 de enero de 2025

A Villalube y al Teso de la Mora

Una vez más la dirección del viento marcó el destino de nuestra ruta. Fuimos hacia el noreste para ir contra él, pero lo cierto es que no notamos su presencia. Lo que si notamos fue el barro, que lo encontramos por casi todos los caminos que transitamos. Pero claro, es invierno..

9 de enero de 2025

Recorriendo las riberas del Tera y Esla

Esta semana la previsión del tiempo nos jugó una mala pasada. El míercoles se anunciaba lluvia en toda la provincia y cancelamos nuestra salida, pero lo cierto es que en Zamora apenas llovieron unas gotas. Trasladamos la ruta al jueves y se preveía sol y nubes, pero también erraron. Nos dio igual porque hemos recorrido parte de las riberas de los ríos Tera y Esla, una zona casi desconocida para nosotros, y la hemos disfrutado.

5 de enero de 2025

Contra el viento sur y después a gozarla

Sabíamos que hoy el viento se iba a hacer el protagonista de nuestra ruta y así fue. Soplaba a más de 30 km/h con rachas más fuertes aún y lo llevamos de cara durante todo el recorrido de ida. Eso sí, la vuelta no tuvo nada que ver porque casi con solo dejarse llevar alcanzábamos velocidades de crucero que yendo hacia Corrales no conseguíamos ni cuesta abajo.

3 de enero de 2025

Miradouros de Miranda do Douro

El río Duero y los Arribes son un reclamo turístico y hay quienes están explotándolo ya, como la zona de Miranda do Douro, donde, con el apoyo de fondos europeos, han construido varios miradores con pasarelas y voladizos de cristal para atraer a visitantes. También en la provincia de Salamanca se han realizado. Lo que no sabemos es a qué está esperando Zamora para hacerlo, como siempre llegaremos tarde... Nosotros hoy hemos visitado cuatro "miradouros". Dos de ellos se han erigido hace muy poco y nos han encantado.

29 de diciembre de 2024

Un candado nos cambió la ruta

La ruta de hoy tenía los ingredientes necesarios para ser bonita, pero hubo dos contratiempos que cambiaron su suerte: la niebla y una cancela cerrada. Finalmente, terminó siendo una salida agradable que nos sirve para limpiar nuestras conciencias y nuestros cuerpos de los excesos de estos días, pero pasará a ser de esas que se olvidan porque tuvo poca historia.


26 de diciembre de 2024

Dos sufriendo y dos de comparsita hasta Peces

Realmente el título debería ser "Dos de comparsita hasta Peces, acompañando a otros dos que subían dándolo todo". Como sería muy largo lo hemos acortado y simplificado, pero lo cierto es que hoy cuatro bikers han ascendido hasta la Laguna de Peces, dos lo han hecho en bici de carretera y los otros dos, los han acompañado, en e-bike. 

22 de diciembre de 2024

Estrenando el carril bici... y mucho más

Hace unos días leímos en la prensa local que se había inaugurado un carril bici que nacía en la rotonda donde se toma el desvío hacia Fuentesaúco e iba hasta Arcenillas, seguía a Casaseca de las Chanas y terminaba uniendo esta localidad con Moraleja del Vino. Nos faltó tiempo para decidir que nuestra ruta del Domingo debería pasar por él para conocerlo y estrenarlo.

18 de diciembre de 2024

Recorriendo La Guareña

La Guareña es una comarca situada al noreste de la provincia de Zamora. Su nombre proviene del río Guareña, que la atraviesa en busca del Duero en Toro. Como es una zona por la que apenas hemos rodado hoy la elegimos para conocerla mejor desde nuestras bicis. 

15 de diciembre de 2024

Huyendo de la niebla

Realmente el título no hace honor a la verdad porque esta mañana salimos de Zamora con niebla y no esperábamos escapar de ella ya que suele tardar en levantarse, no solo en la capital, sino en todo el alfoz. Sin embargo, hoy fue una excepción y nada más dejar atrás el barrio de San Isidro nos encontramos de lleno con el sol, que nos proporcionó una mañana espléndida de bici. Pero al regresar hacia Zamora la niebla nos volvió a atrapar.

11 de diciembre de 2024

Por el oeste del oeste

Tenemos la suerte de contar con una provincia con una variedad paisajística espectacular. Hace dos semanas recorrimos una parte de la Tierra de Campos, con sus llanuras y sus campos de cereales, y hoy hemos disfrutado por el lado opuesto, por el oeste de Aliste, con sus pinares, robledales, castañares; con sus subidas y bajadas atravesando los montes que conforman este territorio. Paisajes opuestos separados por poco más de 100 kilómetros.

4 de diciembre de 2024

Entre encinas, vacas, toros y cerdos ibéricos

Hay ocasiones en las que buscamos nuevas rutas o las diseñamos, pero otras vienen a nosotros, como la que hemos hecho hoy, que nos apareció en Facebook hace unos días sin saber por qué. El caso es que la vimos, nos gustó y nos ha faltado tiempo para hacerla. 

1 de diciembre de 2024

Enredando por Palomares y el embalse

Cada Domingo nos gusta recorrer con la bici nuevos itinerarios, caminos inéditos y lugares desconocidos y, después de algunos años, y sin salir del alfoz de Zamora, no es fácil, pero siempre resulta sorprenderte cuando lo logramos, como hoy. 

27 de noviembre de 2024

Explorando la Tierra de Campos (con niebla)

A pesar de que nos gusta movernos por toda la provincia, nunca habíamos estado en Tierra de Campos, lo más que nos habíamos aproximado había sido a Tapioles, en una ruta por las Lagunas de Villafáfila. Hoy hemos querido conocer esta zona desde nuestras bicis. La pena fue que la niebla estuvo presente a lo largo de todo el recorrido.

24 de noviembre de 2024

A Peleagonzalo en lugar de a Ufones

Hoy se celebraba la Marcha BTT Ufones. Hemos acudido a ella en algunas ocasiones pero esta vez decidimos cambiar esa prueba por una ruta hasta Peleagonzalo. Los kilómetros eran prácticamente los mismos, pero el recorrido por Aliste era más duro. Sin embargo, el fuerte viento que sufrimos endureció lo que iba a ser un paseo largo.


20 de noviembre de 2024

Por Aliste y la desolada Sierra de la Culebra

La comarca zamorana de Aliste, la ribera del río de su mismo nombre y la Sierra de la Culebra, son zonas que nos encanta recorrer con nuestras bicis. Hoy hemos aunado esos tres lugares en una misma ruta y el resultado ha sido espectacular, pero también muy triste al ver los estragos que el voraz incendio del verano de 2022 ha causado en esa sierra. 


17 de noviembre de 2024

Descubriendo la Península Los Quiñones

Cuando algo se comienza hay que terminarlo, y precisamente eso es lo que hemos hecho hoy, terminar una ruta que comenzamos el Domingo pasado y que tuvimos que abortar por la lluvia. Esta mañana hemos podido completarla y nos hemos encontrado con unas excelentes vistas del embalse de Ricobayo.

13 de noviembre de 2024

Molinos y pontones de Sayago

Sayago nunca defrauda y si la recorres en primavera u otoño, menos. Hoy hemos realizado una ruta recomendada por el Patronato de Turismo de Zamroa que hace un precioso recorrido en torno a pequeños arroyos y riberas, jalonados de molinos y pontones, una maravilla que, si tienes ocasión, no te deberías perder.

10 de noviembre de 2024

Crónica de un aborto anunciado

Cuando ayer vimos las previsiones meteorológicas para hoy no aparecía la lluvia en ningún momento del día, sin embargo esta mañana ya se preveía durante las primeras horas. Aún así nosotros mantuvimos nuestra salida, pero finalmente no quedó otra que abortarla y darnos la vuelta.

6 de noviembre de 2024

El Oro de Pino (Sendero Zona Minera Romana de Pino del Oro)

Las explotaciones auríferas romanas de Pino del Oro datan del siglo I y II de nuestra era. En aquella época, en el entorno del arroyo Fuentelarraya, se produjo en la zona una actividad minera con el fin de extraer oro de las rocas graníticas que rodean la zona. En 2006 comenzaron las investigaciones arqueológicas y hoy en día existe un itinerario señalizado (Sendero zona minera romana de Pino del Oro) para poder observar todos los restos encontrados de esa actividad. 

2 de noviembre de 2024

El Castañar de Hermisende

Hermisende es el principal productor de castañas de toda Sanabria y esa producción no es algo reciente sino que son muchos los años que la contemplan, de hecho, su municipio alberga castaños centenarios, verdaderos guardianes del paso del tiempo. Hoy hemos recorrido una ruta de senderismo marcada por el Ayuntamiento que pasa por varios castañares y que permite ver decenas de esos castaños.

29 de octubre de 2024

El hayedo de Busmayor (Senda do Faxeiral)

El otoño transforma el paisaje de la mayoría de los bosques, pero especialmente el de los hayedos. Durante esta época se tiñen de todas las variedades de amarillos y ocres y, sin duda, es el mejor momento para disfrutarlos. Como lo hemos hecho hoy junto a la localidad berciana de Busmayor.