30 de octubre de 2025

Por el Este de Sayago

A veces la climatología juega con nosotros y producto de ello es la ruta que hemos realizado hoy. En principio el miércoles iba a llover y aplazamos nuestra salida al jueves. Para evitar barro planificamos un recorrido por Sayago, siempre garantía de caminos en buenas condiciones. Lo mejor de todo es que, a pesar de que hoy hizo peor que ayer, que no llovió (también las previsiones se equivocan y ), hemos disfrutado por esta bonita comarca zamorana. 

26 de octubre de 2025

Antibarro por la Tierra del Vino

Ayer llovió en Zamora durante muchos momentos del día. En total se recogieron más de 11 litros de precipitación. Como no nos gusta nada de nada llegar a casa y limpiar el barro del calzado, la ropa, la bici... decidimos planificar una ruta antibarro para el día de hoy. Viendo los caminos comprobamos que había menos del que pensábamos pero aún así hicimos casi todos los kilómetros por asfalto.

23 de octubre de 2025

Entre dehesas y junto al Tormes

El Centro BTT Ledesma oferta una serie de rutas de mountain bike para realizar por la comarca. Nosotros nos fijamos en la 4, Ruta del Tormes, pero realizamos algunas modificaciones: le cambiamos el sentido y la hicimos pasar por los pueblos que casi rozaba y a los que, inexplicablemente, la original no llegaba a entrar. Hoy la hemos llevado a la práctica y nos ha gustado mucho, sobre todo por la variedad de paisajes y caminos que nos ha ofrecido.

19 de octubre de 2025

Los viñedos de la DO Tierra del Vino

La Denominación de Origen Tierra del Vino abarca una amplia superficie en la provincia de Zamora y menor en la de Salamanca, en total son 46 municipios, algunos de los cuales se encuentran al suroeste de nuestra provincia. Hoy nuestra ruta nos llevó hasta esa zona y pudimos disfrutar de los tonos ocre y pastel que adquieren las viñas en el otoño y también de alguna uva. 

15 de octubre de 2025

Valles del Esla y Órbigo y Vía Verde Ruta de la Plata

Hace ya algunos años que se inauguró la Vía Verde Ruta de la Plata entre Barcial del Barco y Pobladura del Valle, aprovechando el trazado férreo existente, cerrado para el transporte de viajeros en 1985 y en 1996 para las mercancías. Desde entonces teníamos ganas de hacerlo y hoy, por fin lo hemos logrado. En la ida diseñamos una ruta evitando en la medida de lo posible ese trazado y para volver hemos realizado los casi 25 km por dicha vía verde. 

12 de octubre de 2025

Hasta Matilla la Seca

Hace quince días planificamos una salida a Matilla la Seca por nada especial, solo porque el viento iba a soplar del noreste y así lo llevaríamos de cara y lo traeríamos de popa. Finalmente, la mañana de ese Domingo llovió y la ruta quedó en la reserva. Hoy hemos tirado de ella y hemos ido a esa localidad. Realmente, hemos vuelto, porque de casualidad estuvimos en ella también el miércoles. 

8 de octubre de 2025

Toro, Monte la Reina y la estepa

La comarca Alfoz de Toro la tenemos algo olvidada, no porque no nos guste, sino porque está a una distancia de Zamora que si haces un recorrido de ida y vuelta desde la capital se va de kilómetros. Por ello hoy nos hemos desplazado con coches hasta las cercanías de Toro y hemos salido desde allí para así poder recorrer una buena parte de ella. 

4 de octubre de 2025

Ruta de los tres puentes (Potato, Las Urrietas, El Andaluz)

Los arroyos y las riveras recorren toda nuestra provincia y desde siempre el hombre ha construido puentes para salvarlos. En la ruta de hoy hemos enlazado tres de ellos que pueden ser de origen romano: el Puente Potato, el Puente de las Urrietas y el Puente del Andaluz. Bajo dos de ellos pasa el arroyo de los Barrios y por el otro la rivera de Sobradillo.

1 de octubre de 2025

Recorriendo la Albufeira do Azibo

El Pantano del Azibo (en portugués Paisagem Protegida da Albufeira do Azibo) es un espacio natural protegido de Portugal situado a 12 km de Macedo de Cavaleiros y a 30 km de Braganza. Algunos de los bikers ya habían estado aquí en época estival para disfrutar de un día de playa y los demás habíamos oído hablar del lugar, pero aún así nos ha sorprendido muy agradablemente. Lo que no habíamos hecho ni unos ni otros es recorrerlo en bici, hasta hoy, claro...

25 de septiembre de 2025

Subida a Peces tras el desastre (¡Sanabria vive!)

El incendio que a mediados de agosto comenzó en Porto quemó 20.000 hectáreas durante los 21 días que estuvo activo, afectando a una parte muy importante del Parque Natural del Lago de Sanabria. Aún así, Sanabria sigue teniendo mucho encanto y hay mucha superficie que no está quemada y de la que se puede seguir disfrutando. Hoy hemos querido dar protagonismo a esta zona y, de algún modo, animar a que se siga visitando. Ahora más que nunca el turismo es muy necesario. 

21 de septiembre de 2025

Por estrenar el carril bici fuimos a Piedrahíta

Las obras de "humanización" de Cardenal Cisneros están llegando a su fin y se nota en la fisonomía de esta avenida, que ya cuenta con carril bici casi en su totalidad. Queríamos estrenarlo y así lo hicimos, pero como estábamos ya subidos en las bicicletas seguimos, seguimos y seguimos hasta Piedrahíta de Castro. A la vuelta pudimos rodar también por otro tramo de dicho carril bici. 

17 de septiembre de 2025

Aliste desde la Poza de Valdillón

El mayor lago artificial de la provincia de Zamora se encuentra en el término de San Vicente de la Cabeza. Allí, la Consejería de Medio Ambiente ha invertido casi 300.000 euros en rehabilitar la antigua pizarrera y todo su entorno para convertirla en una estupenda zona recreativa donde hay merenderos, aparcamiento, una zona de arena y lo más importante, un lugar donde disfrutar del agua. Como teníamos ganas de conocerlo hoy hemos comenzado y concluido una ruta desde allí, la Poza de Valdillón.

14 de septiembre de 2025

Retalfrade e Isla de los Conejos (Almendra del Pan)

Nuestros pueblos siguen sorprendiéndonos con nuevos caminos, nuevos rincones y nuevos paisajes. Hoy hemos rodado hasta las proximidades de Almendra del Pan y desde allí hasta una península y una isla (lo es cuando el embalse está alto). Ambos lugares nos han encantado y eran desconocidos para nosotros.

8 de septiembre de 2025

Algunas joyas de la Costa de Cádiz

La parte atlántica de la Costa de Cádiz tiene muchas joyas, pueblos, paisajes, edificaciones... La ruta que hicimos hoy nos permitió visitar algunas de estas como el Palomar de la Breña, Barbate, el Faro de Trafalgar, la Playa de El Palmar o la Torre de Castilnovo. 


7 de septiembre de 2025

Por el Parque Natural Bahía de Cádiz

En la costa de Cádiz, cerca de la capital, se encuentra el Parque Natural Bahía de Cádiz, humedales que pueden recorrerse por una infinidad de caminos. Hoy, saliendo de Fuente del Gallo rodamos hasta allí y pudimos disfrutar de una parte de estas marismas.

27 de agosto de 2025

Tras el incendio de Molezuelas

El 10 de agosto de 2025 se declaró en el término de Molezuelas de la Carballeda un fuego que se fue expandiendo y que terminó por convertirse en uno de los más extensos de España desde que se tienen referencias (1968), con más de 30.000 hectáreas quemadas. Hoy hemos querido ser testigos del daño producido y lo cierto es que se nos ha encogido el alma. 

25 de agosto de 2025

Buscando vistas encontramos humo

El fuego de Porto, que durante más de ocho días ha ido consumiendo una buena parte de Sanabria, nos ha tenido prácticamente encerrados durante ese tiempo. Hoy, que pensábamos que ya estaba prácticamente extinguido, nos hemos levantado con todo lleno de humo de nuevo. Nuestra idea era ascender al Alto de San Juan para contemplar desde allí los destrozos ocasionados por las llamas pero nos topamos con el humo de los focos reactivados que nos robó la mayor parte de las vistas.

13 de agosto de 2025

Del Lago al Lago

 Aunque la larguísima ola de calor también afecta a Sanabria en estas tierras las altas temperaturas son más llevaderas, en primer lugar porque, normalmente, hay cinco grados que en otras partes de la provincia, y en segundo lugar porque por la noche siempre refresca. Si, además, se planifica una ruta en bici que empieza y termina en el Lago, ¿quién se resiste a disfrutar de una mañana de bici recorriendo una buena parte de la comarca?

10 de agosto de 2025

Explorando nuevos caminos y final feliz

La ola de calor también llega a Sanabria pero eso no significa que aparquemos las bicicletas, simplemente nos adaptamos: madrugamos más y hacemos rutas más cortas. Así podemos seguir disfrutando de este territorio, hoy explorando nuevos caminos y con un final feliz: un baño en el Lago de Sanabria. 

6 de agosto de 2025

La Culebra, el Tera y Valparaíso

La Sierra de la Culebra y el Embalse de Valparaíso son dos zonas diferentes pero muy próximas, tan próximas que las aguas del río Tera, que son las que alimentan el embalse, recorren los valles de la sierra. En la ruta de hoy hemos recorrido una parte de la sierra, las riberas del río y el entorno del embalse.  


3 de agosto de 2025

Circular hasta San Martín de Castañeda

Los caminos en Sanabria son infinitos, o casi infinitos. Hoy hemos recorrido algunos conocidos y otros no tanto, pero con un denominador común: todos son bonitos y la mayoría exigentes. 

30 de julio de 2025

La BTT Villa Puebla de Sanabria a nuestro aire

El 19 de julio se celebró la XVIII BTT Villa Puebla de Sanabria. Como no pudimos acudir hemos realizado hoy la marcha corta, con pequeñas modificaciones sobre la original. No nos ha defraudado en absoluto, es más, nos ha encantado. 

25 de julio de 2025

Entre robles por Sanabria

Una mañana espléndida, una temperatura ideal y caminos y más caminos, estos eran los ingredientes para una ruta por Sanabria que prometía ser bonita, como así ha sido. Damos los detalles a continuación.

20 de julio de 2025

Encuentros con el Tera

Sanabria es una de las comarcas zamoranas que nunca defrauda. Son tantos los caminos que recorrer y tan bonitos, que cualquier salida se convierte en una ruta especial. 

13 de julio de 2025

La Guardada

Hay parajes que tienen nombres curiosos, como el que hemos visitado hoy. Se llama La Guardada y se encuentra a orillas del Embalse de Ricobayo, muy cerca del Puente de la Estrella. Desconocemos el porqué de ese apelativo, pero probablemente tenga algo que ver con que es una zona que se encuentra junto a un gran meandro del cauce del río Esla y es posible que quedase protegido o guardado por esa gran curva del río (hoy embalse).

6 de julio de 2025

Al Porvenir de Zamora

En 1899 se creó la sociedad anónima El Porvenir de Zamora, que tenía por objeto gestionar la distribución de la red eléctrica en la provincia de Zamora. En 1902 comenzó la construcción del salto de San Román de los Infantes, inaugurado un año más tarde, conocido popularmente como El Porvenir. Hoy lo hemos visitado.

29 de junio de 2025

Peñas Rojas

Peñas Rojas es un paraje del término de Palacios del Pan, del que lo separan unos dos kilómetros. Una parte de él está bañado por el Embalse de Ricobayo lo que ha propiciado que haya una urbanización de chalés y el Club de Vela Zamora. Hoy, empujados por el calor, hemos querido ir hasta allí.

25 de junio de 2025

Zamora-Oviedo-Santiago de Compostela (Camino del Salvador y Camino Primitivo)

Habíamos oído hablar de que, probablemente, el camino a Santiago más bonito es el Primitivo, por ello este año nos propusimos hacerlo, pero en kilómetros se nos quedaba algo corto y la logística hasta Oviedo, lugar de partida, era complicada, así que decidimos ir en bici desde Zamora a Oviedo y desde allí continuar hacia Santiago. Así quedó conformada nuestra gran ruta de este año.

22 de junio de 2025

Las Encinas de la Dehesa de Valdemimbre

Cuando planificamos la ruta vimos una zona del mapa denominada "Las Encinas". Nos pareció que podía ser un buen lugar para ir esta mañana de Domingo. Ya "in situ" pudimos comprobar que las encinas no eran tales, sino otro tipo de arbolado, pero nos dio igual porque disfrutamos igualmente de la salida en bicicleta. Las encinas solo eran la excusa.

28 de mayo de 2025

BTTZamora: nuestra selección de rutas por la provincia

Hoy hemos sacado a la luz una página web en la que recogemos nuestra experiencia por los caminos de esta provincia. Se llama BTTZamora. A continuación os presentamos en qué consiste este proyecto al mismo tiempo que os invitamos a visitarla para conocerla mejor. 

Aventura hacia la Presa Rota

Nuestro deseo de innovar, de no repetir recorridos, a veces nos sale caro, como hoy. Pretendíamos ir y volver a la Presa Rota de Vega de Tera, pero como ya habíamos ido una vez, sobre el mapa trazamos una variante en un tramo del recorrido. Al principio todo iba bien, pero después tuvimos que llevar la bici de la mano unos tres kilómetros por un terreno complicado, lo que dio al traste con nuestro horario. Eso sí, el paisaje era todo un espectáculo.


25 de mayo de 2025

La variedad de la Tierra del Pan

Ya hemos hablado muchas veces de la variedad paisajística de la provincia de Zamora, pero es que esta se da incluso cerca de la capital y en la misma comarca. Hoy a diez kilómetros de esa nos hemos sumergido en un bosque de pinos con senderos, subidas y bajadas para después desplazarnos a las llanuras cerealistas que se encuentran prácticamente a la misma distancia en otra dirección. A una y otra zona las une la misma comarca pero no tienen nada que ver.


20 de mayo de 2025

Los sube y bajas de la Caduerna

A pesar de que hemos leído que la caduerna es la raíz de la jara seca y aplastada que se usaba para barrer la era, no hemos encontrado su definición en ningún diccionario, pero también es el nombre dado una gran ruta BTT que parte de Nuez de Aliste y que, a pesar de que es una auténtica rompe piernas, nos ha encantado, tanto, que nos atrevemos a decir que es una de las más bonitas que hemos hecho en la provincia de Zamora.

13 de mayo de 2025

Senderos de Mózar

No solemos participar en muchas pruebas de BTT y, en concreto, a la Marcha BTT Puente Mózar, por distintas circunstancias, no hemos acudido nunca. Sin embargo, hace unos días un integrante del club organizador (Club BTT Puente Mózar) nos habló de ella, "levantó la liebre". Nos ha faltado tiempo para hacerla...

6 de mayo de 2025

Tierra de Tábara y La Culebra

La comarca Tierra de Tábara alberga parte de la Sierra de la Culebra. Hoy hemos recorrido una buena parte de dicha comarca y también hemos atravesado la sierra, asolada por el terrible incendio de 2022 y ahora convertida en un lugar totalmente diferente al que conocíamos.

4 de mayo de 2025

CeroBarro, CeroLluvia y MuchoAsfalto

Cuando pensábamos que después de todo lo que ha llovido este año por fin íbamos a poder disfrutar de los caminos, han llegado las tormentas de primavera para volver a llenarlos de barro. Como ya estamos hartos, hoy preparamos una ruta en la que estuviera garantizada la ausencia de barro, cruzamos los dedos para que no hubiera lluvia y eso sí, tuvimos mucho asfalto.

1 de mayo de 2025

El barro nos cortó el rollo

Hay rutas que no deberían tener un espacio aquí, y si no fuera porque el blog es un "notario" de nuestras actividades, la de hoy no aparecería. No empezó bien, pero el fin fue provocado por cincuenta metros de barro "botijero" que puso fin a nuestra ruta.

29 de abril de 2025

Norte de La Carballeda

No es la primera vez que rodamos por la comarca de La Carballeda, pero por una parte de la zona norte no lo habíamos hecho nunca hasta hoy. Nos hemos encontrado con corzos, con paisajes muy variados, con arroyos y ríos, y con encinas, robles, escobas y urces (brezos). ¡Espectacular!

27 de abril de 2025

El Duero, El Viso y la Dehesa de Valdemimbre

Si nos dijeran que íbamos a recorrer por un sinuoso sendero kilómetros de la ribera de un río, que después tendríamos que realizar un duro ascenso para disfrutar de estupendas vistas y que, por último, tendríamos que vérnoslas con una trialera, probablemente pensaríamos que sería una ruta fuera de Zamora. Error. El conjunto de todo lo descrito se puede encontrar muy cerca de la capital. 


Aún los viajes y otras razones impidieron al grueso del grupo presentarse esta mañana a las 9.30 h para iniciar la ruta. Solo lo hicieron los tres que lo habían confirmado. Sin ninguna demora comenzamos a pedalear yendo hacia el Puente de Cardenal Cisneros para cruzar este. 

La mañana no podía estar mejor. El fresco justo, alrededor de 8º, ni una nube en el cielo y un factor que sí que nos sobraba, el viento del este, no muy fuerte, pero sí molesto. Por ello hoy fuimos hacia ese punto cardinal, dirección que tomamos nada más bajar las escalerillas al terminar de cruzar dicho puente. 


Nos dirigimos hacia Villaralbo por el camino habitual que se sigue para ir hacia esa localidad. Los dos primeros kilómetros son de asfalto, le sucede un tramo de tierra y concluye de nuevo con asfalto. En total unos cuatro kilómetros hasta llegar a la presa de Villaralbo.

Allí continuamos recto en lugar de ir hacia la derecha para dirigirnos al pueblo. Comenzamos a rodar por la ribera del río Duero por una pista ancha.


Poco después nos desviamos ligeramente a la izquierda para continuar junto al río y empezamos a rodar por un sendero casi comido por la naturaleza. Es un single track de firme irregular, sinuoso y muy bonito porque entre los claros se va viendo el cauce del río.


Hay tramos donde la vegetación lo cubre todo, no solo por la hierba de los laterales del sendero, sino también por los árboles y arbustos que lo rodean. Algo más adelante se llega a una enorme chopera y el sendero se hace camino. 


Terminada dicha chopera continuamos por otra zona abierta siguiendo los caprichos del curso del río, porque siempre íbamos junto a este.


El último tramo lo iniciamos bajando una corta pero muy empinada cuesta que nos sumergió de nuevo en un bosque muy cerrado con un par de roderas por las que transitamos. 


Después de nueve kilómetros por estos parajes llegamos a unas instalaciones relacionadas con el río, junto a la zona llamada Valcuevo. Allí nos desviamos a la derecha e iniciamos una pequeña subida que nos fue alejando del Duero. Enseguida tuvimos que cruzar la carretera que va a Villalazán y continuamos por el camino de frente, yendo durante casi un kilómetro junto al Canal de Villaralbo. 

Ese camino terminó al unirse al GR-14. Continuamos por este dirección Madridanos. En este tramo es donde pudimos notar más la acción del viento que, si bien no era muy fuerte, si que nos robaba 3 o 4 km de velocidad punta y castigaba nuestras piernas. También nos castigaron algunos aspersores mal enfocados que nos mojaron levemente al pasar junto a ellos. En verano se agradece muchísimo, pero esta mañana nos sobraba.


Tras algo más de dos kilómetros por el GR-14 llegamos a Madridanos. Cruzamos el pueblo por una de sus dos calles más largas, pasamos junto a la iglesia y lo dejamos atrás saliendo de él por una zona de chalets adosados. Poco después echamos la vista atrás para disfrutar de una vista del conjunto del pueblo.


Como un kilómetro después de dejar la localidad nos desviamos a la derecha y continuamos por otro camino que, tras algo menos de dos kilómetros, nos llevo hasta a un cruce cercano a Bamba. 


Allí giramos a la izquierda para iniciar un suave ascenso hasta donde comienza la verdadera subida a El Viso. Desde el camino ya pudimos observar la antena repetidora de su cumbre.


Antes de comenzar el ascenso pudimos deleitarnos con los campos de cebada que teníamos a uno y otro lado del camino.


Al llegar al inicio de la subida a la antena subimos piñones y, cada uno a su ritmo, comenzamos el ascenso. Se suben unos 90 m en poco más de un kilómetro. 


En algunos momentos el porcentaje de subida llega al 14%, pero durante muchos cientos de metros se mantiene entre el 10 y el 12%. Eso sí, las vistas que se van teniendo a lo largo de la subida compensa con creces el esfuerzo. Y, una vez coronado, la panorámica de toda la comarca es fantástica.


Más ahora, en primavera, con el damero que forman las distintas tierras, cada una con un color diferente, con el verde como dominante.



Cuando íbamos a comenzar el descenso llegaron otros dos ciclistas. Resultaron ser conocidos de uno de nuestro grupo, así que entre las presentaciones y unos minutos de charla retrasamos la bajada. Ya nos despedimos y comenzamos a gozar rodando sin dar pedales, llegando a alcanzar los casi 60 km/h solo con la inercia.


Al terminar la bajada continuamos hacia la derecha de "bajón", porque nos tocó subir unos cientos de metros. Llegamos a un cruce de caminos y continuamos hacia el mismo lado, entrando en uno recto con tres pliegues, es decir, tres bajadas y sus consiguientes subidas.


Desde la tercera pudimos ver la localidad de Sanzoles, a la que nos dirigíamos, pero para llegar a ella tuvimos que volver a ascender. 


Al llegar al pueblo apenas lo tocamos, solo tangencialmente, saliendo del mismo dejando las viviendas a nuestra izquierda. El camino por el que continuamos iba bordeando una ladera.


Como íbamos ascendiendo ligeramente terminamos por tener a nuestra derecha unas vistas magníficas.



Como un kilómetro después de dejar Sanzoles el camino dio paso a un senderito que continuaba bordeando una ladera, con un trazado sinuoso y con pequeñas subidas y bajadas. 


Tras un kilómetro aproximadamente descendimos por un camino algo más ancho hasta uno más importante. Continuamos hacia la izquierda encontrándonos enseguida con el cartel que indica el comienzo de la Dehesa de Valdemimbre.


Seguimos de frente y, tras un ascenso de poco más de un kilómetro, llegamos a las casas de la dehesa. Al llegar a ellas continuamos por un camino que partía a la derecha.


La subida no se terminó a pesar del cambio de camino, prosiguió casi un kilómetro más. Tras este comenzamos a descender otro tanto.


El descenso terminó al pasar una cancela abierta de la dehesa. Seguidamente, el camino se convirtió en dos roderas rodeadas de primavera. Por él tuvimos que volver a realizar un pequeño ascenso.



Después comenzamos a rentabilizar todo lo subido y pudimos rodar muy a gusto porque el perfil era descendente y el viento nos ayudaba al darnos por la espalda. Y, además, lo hacíamos con buenas vistas.



Terminamos saliendo al camino, que en su día fue carretera, que une Bamba con Gema. Seguimos por él hacia la derecha como un kilómetro, ya que al llegar a un cruce de caminos seguimos hacia la izquierda, entrando así en una larga recta que nos llevó hasta Moraleja del Vino, primero con un tramo de ligero descenso que nos permitió rodar a más de 30 km/h, velocidad que fue disminuyendo cuando el perfil se tornó a un suave ascenso.


Cuando llegamos a esa localidad cruzamos la carretera que va a Sanzoles y continuamos atravesando el pueblo pero por un lateral. En este trayecto, en una placita nos encontramos con un coqueto minigolf público y un monolito que es un homenaje del pueblo de Moraleja del Vino al grupo de música folk "Cepa y Sarmientos", por sus 36 años sobre los escenarios.


Dejamos atrás el pueblo pasando junto al cementerio y siguiendo el itinerario habitual para ir hacia Villaralbo, solo que terminada la cuesta abajo que hay después del camposanto giramos a la izquierda para seguir un recorrido de unos cuatro kilómetros en el que cambiamos de dirección varias veces para, finalmente, terminar en dicho pueblo.


Entramos en Villaralbo por una calle por la que continuamos hasta llegar a la que cruza el pueblo de lado a lado (la antigua carretera). Después giramos a la izquierda, momento que aprovechamos para hacernos un "pillado".


Siguiendo esta calle llegamos al final del pueblo y continuamos recto, por el llamado Camino Viejo de Villaralbo. Recorrimos por esta carretera local unos cuatro kilómetros hasta llegar a Zamora y los hicimos muy rápidos porque con la inestimable ayuda del viento estuvimos rodando prácticamente todo este tramo a más de 30 km/h.

Entramos en Zamora y cruzamos el río por el Puente de Hierro. Desde él fuimos hasta el lugar desde donde habíamos partido. Allí, en la terraza del Bar CD recuperamos parte de las fuerzas y líquidos perdidos aprovechando para hablar de planes futuros.




Para descargar la ruta, haz clic en el logo de Wikiloc.

Powered by Wikiloc